x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otra salida en falso: ministra de Minas llegó a leer al Congreso y está prohibido

En pleno debate sobre tarifas de energía, presidente de la Comisión Quinta de Senado, le llamó la atención por leer en su intervención.

  • El presidente de la Comisión Quinta de Senado, le dijo a la ministra Vélez que no leyera la información llevaba en las hojas que tenía en la mano durante su intervención. FOTO: MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
    El presidente de la Comisión Quinta de Senado, le dijo a la ministra Vélez que no leyera la información llevaba en las hojas que tenía en la mano durante su intervención. FOTO: MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
  • Durante su intervención, el presidente de la comisión, Inti Asprilla, le llamó la atención a la funcionaria para que dejará de leer las hojas que llevaba en la mano. FOTO: MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
    Durante su intervención, el presidente de la comisión, Inti Asprilla, le llamó la atención a la funcionaria para que dejará de leer las hojas que llevaba en la mano. FOTO: MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
12 de septiembre de 2022
bookmark

Una nueva salida en falso de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, se presentó en las últimas horas, esta vez en el Congreso de la República, en el debate que se llevó a cabo en la Comisión Quinta de Senado por el tema de las tarifas de energía eléctrica.

Durante su intervención, el presidente de la célula legislativa, Inti Raúl Asprilla, le llamó la atención a la funcionaria para que dejará de leer las hojas que llevaba en la mano y le recordó que estaba prohibido por la Ley Quinta. A lo que Veléz contestó: “perdón, no sabía”.

A pesar del la solicitud de la Mesa Directiva de la Comisión Quinta de Senado, la funcionaria siguió su intervención con las hojas en la mano, pero ya no leyó la información de manera reiterada.

Durante su intervención, el presidente de la comisión, Inti Asprilla, le llamó la atención a la funcionaria para que dejará de leer las hojas que llevaba en la mano. FOTO: MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
Durante su intervención, el presidente de la comisión, Inti Asprilla, le llamó la atención a la funcionaria para que dejará de leer las hojas que llevaba en la mano. FOTO: MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

En su intervención, la jefe de la cartera minero energético además de afirmar que se debe evitar el precio del kilovatio hora de energía llegue a los $1.000, reiteró que seguirán en el proceso de “democratización” en los costos de electricidad en el país, y por tal razón seguirán con el trabajo que vienen realizando en las mesas de trabajo, en el denominado proyecto de “Pacto por la Justicia Tarifaria”.

La meta en la que trabaja el Ministerio de Minas y Energía, con los diferentes actores, busca , que lidera el Ministerio de Minas y Energía, en la que participan todos los actores del sector eléctricos del país, es amortiguar las tarifas de energía eléctrica, con un índice diferente al IPP, y que sea solo para el costo de la corriente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD