x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Para asegurar suministro de energía, Gobierno convoca al sector eléctrico a una nueva subasta

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) abre el concurso público para asegurar la confiabilidad del suministro de energía eléctrica a largo plazo.

  • El sector eléctrico destaca la importancia de este avance regulatorio que además de asegurar el balance de energía firme a largo plazo, entrega señales favorables de inversión. FOTOJuan Antonio Sánchez
    El sector eléctrico destaca la importancia de este avance regulatorio que además de asegurar el balance de energía firme a largo plazo, entrega señales favorables de inversión. FOTOJuan Antonio Sánchez
16 de febrero de 2023
bookmark

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ha convocado una nueva subasta de expansión para la asignación de obligaciones de energía firme (OEF), entre generadores de energía, desarrolladores de proyectos e inversionistas, con el fin de garantizar el abastecimiento futuro de energía eléctrica a precios eficientes.

“El Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (Asic) será el encargado de realizar la subasta, para el período de vigencia comprendido entre el 1° de diciembre de 2027 y el 30 de noviembre de 2028, y en la misma podrán participar todas las personas jurídicas, personas naturales o agentes que representen comercialmente plantas o unidades de generación de energía existentes, existentes con obras, especiales y nuevas”, subraya el comunicado de la entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía.

A través de la Resolución 101034A, la Creg le da vía libre al concurso público para la expansión de energía eléctrica para el Cargo por Confiabilidad.

“Se dará un compás de espera de seis meses para que XM, designado como administrador de la subasta de asignación de obligaciones de energía firme (OEF) del Cargo por Confiablidad, la programe, y no se descarta que se realice a mediados del presente año”, explicó Ángela Sarmiento, jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Energías no Convencionales del Ministerio de Minas y Energía.

La funcionaria además precisó que la subasta estará abierta a todas las fuentes de generación, es decir renovable convencional y no convencional como la eólica, solar e hidráulica, y la no renovable convencional como las plantas termoeléctricas.

Subasta por solicitud

La subasta de expansión de energía del Cargo por Confiabilidad es el resultado de una solicitud para su convocatoria que venían haciendo los diferentes actores del sector energético del país para atender de forma efectiva y eficaz la creciente demanda de energía desde el 2026.

Así, para los gremios, generadoras y comercializadores de energía, es necesaria esta subasta debido a que actualmente existe un rezago en la oferta de electricidad ante el creciente consumo por parte de los colombianos.

“La demanda de energía ha aumentado el 5%. Y si sigue ese crecimiento sostenido se requieren 1.000 megavatios (MW) nuevos en capacidad instalada todos los años, que representan US$2.500 millones en inversiones por año”, explicó Camilo Marulanda, presidente de Isagen.

Para el sector, el país debe desarrollar la nueva subasta, ya que no hay que perder de vista que a partir de 2024 vienen años muy críticos a nivel energético por eventos climáticos como el intenso verano debido al fenómeno de El Niño.

“Esta convocatoria es el resultado del análisis del Regulador sobre las proyecciones de oferta y demanda de energía firme en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), considerando la incertidumbre de cambios en las proyecciones de demanda y en la energía disponible del parque de generación actual y en construcción, identificando un riesgo de déficit para cubrirla a partir de los años 2027-2028, así como ante una situación crítica de suministro”, señaló Alejandro Castañeda, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg).

El líder gremial recalcó que a partir de los análisis realizados por los técnicos de Andeg sobre el balance de energía del país, el gremio desde hace unos meses atrás puso a consideración del gobierno la importancia de avanzar en la convocatoria de la subasta del Cargo por Confiabilidad planteada por la Creg, por lo que la Resolución 101024A tomada por el Regulador permite asegurar las señales de inversión para expansión en proyectos de generación en el marco de una transición energética justa, gradual y segura.

“Debemos avanzar en el cronograma que establezca la Creg para la realización de la subasta promoviendo una participación diversificada de nuevos recursos de generación en el marco de la energía firme que se requiere, donde será fundamental el aporte de los recursos existentes, como lo son las plantas térmicas, para asegurar la confiabilidad del suministro eléctrico a todos los consumidores del país”, indicó Castañeda.

Condiciones y requisitos

Las empresas, que participen voluntariamente en esta subasta, se comprometerán a la puesta en operación de los proyectos de energía en la fecha especificada en la convocatoria de la subasta. Además, adquieren el compromiso de generar la obligación de energía que les sea asignada en la subasta durante las épocas de sequía (o de condición crítica del sistema), para asegurar la prestación continua del servicio a todos los usuarios del país que están conectados al SIN.

“Para participar en la subasta convocada por la Creg, el agente, desarrollador o inversionista debe presentar un certificado de la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme) donde conste que la planta o unidad de generación cuenta con concepto de conexión al SIN”, resalta el comunicado de la entidad.

Así mismo, los participantes en la subasta deberán presentar una garantía financiera que asegure la entrada en operación comercial en la fecha establecida por las mismas empresas, y que se podrá ejecutar si no se cumple dicho compromiso. Adicionalmente las empresas deben remitir el cronograma de construcción del proyecto de generación de energía, para auditar el avance del mismo.

“Para aquellas plantas o unidades de generación con obligaciones que entren en operación comercial antes del 1° de diciembre de 2027, la Creg estableció como incentivo el que puedan empezar a recibir la remuneración del Cargo por Confiabilidad asignada desde su entrada en operación, sin modificar la fecha de finalización de las obligaciones de energía adquiridas en la subasta”, reza la nota.

Cabe recordar que la subasta de expansión del Cargo por Confiabilidad para la asignación de OEF es un mecanismo que opera desde diciembre de 2006 para asegurar la confiabilidad del suministro de energía eléctrica a los usuarios del SIN y dar protección ante los altos precios de energía esperados en épocas de hidrología baja.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD