En su más reciente informe, la calificadora de riesgo Moody’s aseguró que ve “difícil” que Colombia pueda llegar a cumplir la regla fiscal (el límite que se establece para que el Gobierno pueda gastar o endeudarse) para este 2024.
Esto, basándose en la advertencia del Comité Autónomo de Regla Fiscal, según el cual sería difícil para el Gobierno cumplir el objetivo de déficit fiscal para 2024, ya que las proyecciones oficiales de ingresos, incluidos los ingresos que se obtendrán mediante litigios, eran poco optimistas.
Puede leer: Ahorro de colombianos en fondos privados de pensiones generó ganancias de $50 billones en 2023
Además, el analista de crédito soberano, Renzo Merino, comparó la situación con un partido de fútbol. Y en ese caso, dijo, el Gobierno está jugando en una posición arriesgada.
“Si estuviéramos hablando de fútbol, es como si el Gobierno estuviera jugando muy al límite (...) Si vemos que la política fiscal que va a adoptar en los próximos años tiene una tendencia de aumento, eso podría aumentar las presiones negativas sobre el perfil crediticio”, apuntó.
El informe también sostuvo que si la Corte Constitucional tumba los artículos que está estudiando de la reforma tributaria aprobada en 2022, el efecto en términos de aumento del gasto será más relevante para las perspectivas fiscales de Colombia, “en medio de una economía aún débil”.
Entérese: Banrepública subió a 10,8% su previsión sobre la tasa de desempleo en Colombia para 2024
Así, para la calificadora, “el bajo crecimiento económico en 2024, junto con un déficit fiscal aún alto, dificultará que el Gobierno estabilice la carga de la deuda”.
Y en caso de que sea aprobada la nueva reforma tributaria del Gobierno, Moody’s indicó que esta debe tener diferentes medidas transitorias para evitar que se recauden menores ingresos.
Le interesa: Ocde sube proyección de crecimiento global a 2,9%, pero lanza dura advertencia por conflicto en Medio Oriente
“Las autoridades han hablado de una nueva reforma fiscal que reduciría la tasa del impuesto sobre la renta de las empresas, lo que podría ser positivo para la inversión, pero podría conducir a menores ingresos si no se incorporan medidas compensatorias”, señaló.
Por el lado del crecimiento de la economía colombiana, Moody´s espera que para este 2024 la cifra se ubique en 1,7%, mientras que para el 2025 prevé que se tenga un crecimiento del 2,8%.