Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mintrabajo dice que dará punto final a los contratos por prestación de servicios

Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que en mesas de diálogo social se erradicará esta formula de contratación laboral.

  • “Esa forma de contratación laboral va en contravía de lo que es el salario decente, que está planteado por la OIT”, Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.
    “Esa forma de contratación laboral va en contravía de lo que es el salario decente, que está planteado por la OIT”, Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.
16 de agosto de 2022
bookmark

La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, volvió a agitar el avispero en materia laboral con el reciente anuncio de acabar los contratos de prestación de servicios en el país, y que para llevar a cabo esta tarea se desarrollarán mesas de diálogo social.

La funcionaria, quien también advirtió que se eliminarían las llamadas Órdenes de Prestación de Servicios (OPS), las cuales son usadas en el sector público para vincular a personas naturales que ejercen funciones específicas que no realiza el personal de planta, explicó que el nuevo gobierno viene trabajando en ese sentido para que en el corto plazo queden las dos fórmulas de contratación erradicadas.

En una entrevista a la emisora Blu Radio, la ministra Ramírez explicó que “esa forma de contratación laboral va en contravía de lo que es el salario decente, que está planteado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Colombia es firmante de esos convenios y tratados internacionales. Vamos a armar una mesa de diálogo social donde vamos a avanzar, en transición, pero estos sí tienen que desaparecer”.

La jefe de la cartera de Trabajo agregó que los empleadores deben garantizar la estabilidad en los empleos.

“Que un trabajador o una trabajadora sepa que se va hacia allá y que un empleador sepa que cuando va a generar un trabajo, tiene que generarlo con unos mínimos niveles de estabilidad, en vez de poner tres o cuatro, que coloque uno, pero bien. Avanzamos, aumentamos empresas, las consolidamos, pero sin precarización laboral”, puntualizó.

Pero no solo la propuesta de eliminar los contratos de prestación de servicios y las OPS está aumentando el malestar entre las empresas, también la de revivir las horas extras y la jornada nocturna a partir de las 6:00 p.m. y hasta las 5:59 a.m. del día siguiente.

La iniciativa no ha caído bien entre los industriales ya que consideran que generar trabajo formal es costoso para las compañías, y que el implementar nuevamente esta jornada podría llevar a la reducción en los puestos de trabajo.

“Ajustar nuevamente este horario será una de las prioridades de la cartera. En medio de ese concepto, si las empresas tienen que pagar horas extras, pues que las paguen”, viene explicando la ministra de Trabajo en diversos escenarios.

La funcionaria incluso ha subrayado que no se les pueden quitar los derechos laborales fundamentales a los trabajadores, como el descanso y al estudio.

Al respecto, Jaime Alberto Cabal, director de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la decisión derivaría en un impacto para el sector comercio, uno de los que más genera empleo en la economía nacional.

“En lugar de mejorar las condiciones laborales, el aumento de las horas extras hará que menos gente tenga empleo porque para crearlo se necesitan mayores recursos. El incremento de los costos laborales, en promedio, sería superior en un 30% a los actualmente vigentes”, indicó el líder gremial.

Cabe recordar que hasta 2002, la jornada nocturna empezaba a las 7:00 p.m.; sin embargo, en ese año se radicó la Ley 789, durante el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, en la cual se extendió la jornada diurna hasta las 10:00 p.m. Y en el 2017 la norma se modificó ligeramente y se estableció que la jornada diurna va hasta las 9:00 p.m.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD