Guillermo Reyes, ministro de Transporte, recordó que a partir de enero de 2023 vencerá el descuento del 14% en el IVA para los tiquetes aéreos, motivo por el que se espera un incremento en el valor de los pasajes.
En ese orden de ideas, el funcionario mencionó que quienes planean viajar el próximo año deberían comprar desde ya sus asientos porque, según afirmó, desde inicio de año serán más caros por el aumento en la gasolina y la inflación. Ante ese escenario, afirmó que “es un tema que vamos a trabajar empezando enero. Ya hay algunos contactos con Aviatur, en cabeza de Jean Claude Bessudo, con la Iata y con Anato, a ver qué podemos hacer para generar algunos beneficios o medidas para que no haya un incremento superior a ese 14%”.
Al consultarle si realmente era viable evitar un incremento adicional al 14% que llegará con el retorno del IVA completo, aseguró que “hay que tomar medidas, hay que reducir costos, elementos que pudieran llevar a rebajar las tarifas de los tiquetes (...)”. Cuando le pidieron que detallara cuáles podrían ser esas medidas, contestó: “Usted puede bajarle el costo a la operación como han hecho las aerolíneas, al eliminar una serie de beneficios, empezar a reducir cobros que tienen las aerolíneas en los tiquetes”.
De nuevo, le consultaron qué tipo de costos podrían reducir las aerolíneas para no afectar el valor de los pasajes, a lo que respondió: “Yo supongo que reducir el personal que atiende en los counters, reducir el personal que atiende en los aviones. Usted ha visto que en el sector hotelero también hay hoteles a los que usted llega y solo hay una persona en la recepción, le entrega la llave, usted sube su maleta solo y el costo se reduce muchísimo, usted puede hacerlo y esas son medidas que pueden tomar las aerolíneas”.
Igualmente, el ministro defendió que las aerolíneas podrían explorar “cómo impactan (los tiquetes) lo menos posible bajando sus utilidades” y expuso que “cuando hay mucha competencia, tenemos la posibilidad de que se reduzcan las tarifas”. En línea con ello, dijo que la Aeronáutica Civil está abierta para recibir las solicitudes de nuevas aerolíneas que quieran llegar a Colombia y dinamizar el mercado de los vuelos comerciales.
“El colombiano siempre va a ser recursivo, va a encontrar los medios y vamos a tener aerolíneas de bajo costo que seguirán ofreciendo opciones no tan elevadas, yo esperaría un poquito a que empiece este efecto en enero a ver qué medidas hay que tomar”, puntualizó.