x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, también presentó renuncia protocolaria

El funcionario llegó a la cartera económica hace dos meses y solo se posesionó el 29 de enero.

  • Diego Guevara es el ministro de Hacienda, desde diciembre de 2024. FOTO: Colprensa
    Diego Guevara es el ministro de Hacienda, desde diciembre de 2024. FOTO: Colprensa
10 de febrero de 2025
bookmark

Atendiendo la solicitud del presidente Gustavo Petro al gabinete ministerial, de presentar la renuncia protocolaria, el jefe de la cartera de Hacienda, Diego Guevara radicó la carta en la Presidencia de la República.

La misiva, cuyo texto no trascendió, se suma a las de otros funcionarios que presentaron su dimisión protocolaria como la canciller Laura Sarabia, o como la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, que la pasó con carácter irrevocable, al igual que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

Mientras Petro define si acepta o no la renuncia de Guevara, este es esperado mañana en el seminario organizado por el tanque de pensamiento Anif, sobre las perspectivas económicas de este año, en Bogotá. Entre los panelistas, además de Guevara están anunciados Olga Lucía Acosta, Daniel Velandia y José Ignacio López, quienes discutirán sobre los retos económicos más importantes del año.

La renuncia del ministro de Hacienda se conoce a casi dos meses de haber sido nombrado para suceder a Ricardo Bonilla, aunque su posesión oficial solo ocurrió el pasado 29 de enero, junto a Laura Sarabia.

En los últimos días, Guevara ha sido duramente criticado por los analistas económicos porque el gobierno Petro no cumplió la regla fiscal en 2024.

Por ejemplo, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, señaló que el déficit fiscal en 2024 fue muy superior al esperado por el Ministerio de Hacienda, que era del 5,6% del PIB. “Nuestro estimativo era de un déficit del 6,9% del PIB, frente al dato anunciado por el gobierno del 6,8% del PIB”.

Guevara insistió en que 2023, el déficit del Gobierno Nacional Central llegó al 6,8% del PIB, en cumplimiento de la Regla Fiscal. “Pese a la caída en ingresos y el esfuerzo en reducir el gasto primario, se estima que este año bajará al 5,1%”.

Igualmente, mencionó que el cierre fiscal de 2024 estuvo marcado por grandes retos, desde ajustes presupuestales hasta estrategias financieras claves.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD