El aumento del 4,4 % en la producción de oro en Nicaragua que totalizó 109.305 onzas troy (3,39 toneladas), impulsó los resultados financieros de la empresa paisa Mineros, el año pasado.
La operación de la compañía en Colombia observó un descenso de 5,3 %, al pasar de 103.373 onzas (3,21 toneladas) a 97.921 onzas (3,04 toneladas). Como un hito, se contabilizó la extracción obtenida en la mina Gualcamayo, en Argentina, que aportó 2.791 onzas, lo que representó el 1 % de la producción total de la empresa.
Vale la pena anotar que en el último trimestre del año anterior, Mineros celebró un acuerdo para adquirir el 100 % de ese yacimiento en el sur del continente, transacción que se perfeccionó en diciembre y que incluyó un acuerdo de opción de compra en el proyecto de exploración de oro La Pepa en Chile, ambos de la compañía Yamana Gold Inc. (ver ¿Qué sigue?).
En ese contexto, la producción de oro de Mineros en 2018 sumó 210.017 onzas (6,53 toneladas), un 0,9 % más que las 208.054 onzas (6,47 toneladas) de 2017.
El volumen resultó inferior al extraído por Gran Colombia Gold que alcanzó 218.001 onzas (6,78 toneladas), un 25 % más que en 2017, lo que lo ubicó como el principal productor de oro del país.
Sobre las cifras consolidadas del ejercicio del año pasado, Mineros destacó que sus ingresos crecieron un 1,1 %, al pasar de 790.514 millones de pesos en 2017 a 799.475 millones el año anterior.
A su turno, las ganancias aumentaron un 33,2 %, al subir de 116.907 millones de pesos el año antepasado a 155.754 millones al cierre de diciembre anterior. Los números estuvieron impulsados por la mejor cotización internacional del metal que pasó de 1.260 dólares la onza a 1.276, es decir 1,3 % más (ver gráfico).