La realización hoy del tercer Día sin IVA en Colombia tiene en alto las expectativas de ventas de los comerciantes, quienes apuestan por contabilizar negocios, al final de la jornada, por unos 12 billones de pesos.
La cifra es mayor a las observadas el 28 de octubre y el 19 de noviembre, cuando los reportes de ventas se ubicaron en $9,47 billones y $10,75 billones, respectivamente.
“El pago anticipado de la prima a los trabajadores, una iniciativa que propuso Fenalco el año anterior y que tuvo una positiva respuesta por parte del Gobierno, y el apoyo a estas fechas que mueven el comercio en el último bimestre del año, seguramente continuarán impactando de manera positiva el bolsillo de los colombianos y la generación de nuevos puestos de trabajo como lo han evidenciado, los más recientes informes del Dane”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio.
Desde el Ministerio de Comercio se aseguró que gracias a estas jornadas, que ya han dejado ventas por $20,22 billones, se ha logrado que el comercio se convierta en un motor que jalona el crecimiento económico, que a su vez activa otros sectores.
La jefe de esa cartera, María Ximena Lombana, confió en unos resultados positivos, impulsados por las tradicionales compras decembrinas que se realizan en esta época navideña, así como también por la medida del Gobierno y de algunas empresas privadas de adelantar la prima.