Colombia como un destino turístico de primera categoría fue la principal conclusión que se dio durante la reciente celebración de la macrorrueda Colombia Travel Mart (CTM) que se realizó entre 28 de febrero y el 1 de marzo.
Las cifras económicas muestran el éxito del país en temas de turismo, en esta decimoséptima edición. El evento generó una expectativa de negocios que superó los US$55,2 millones, con un registro parcial de solamente el 69% de las citas concretadas.
Le puede interesar: Cinco lugares curiosos para viajar en Colombia que se están volviendo tendencia: ¿cuánto cuesta visitarlos?
“En cada encuentro impulsamos oportunidades tangibles, respaldando los sueños y aspiraciones de innumerables empresas, emprendedores y mipymes. Detrás de cada logro, nuestro equipo trabaja incansablemente en todo el mundo, mostrando la belleza y el potencial de nuestro país. Convertimos a Colombia en el destino preferido para los negocios globales, con una expectativa de negocios que sobrepasa los 55,2 millones de dólares, superando en más de 1 millón de dólares la cifra obtenida el año pasado”, aseguró la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero.
Según las cifras oficiales, este evento organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia reunió a cerca de 390 empresarios, incluyendo 208 exportadores nacionales de 22 departamentos y 181 compradores extranjeros de 27 países, quienes llevaron a cabo más de 3.900 reuniones fructíferas.
El viceministro de turismo destacó la participación de empresarios de distintos territorios del país y de como esta macrorrueda “abre nuevas oportunidades para que los empresarios del turismo amplíen sus posibilidades de negocios y desde el Gobierno del Cambio, consolidemos la meta que nos trazamos, de alcanzar 7,5 millones de visitantes no residentes para el 2026”.
Vea también: En Medellín funcionan más de 1.700 propiedades que no tienen permisos para servicios turísticos
Este evento, que se realizó durante la Vitrina Turística de Anato, contó con una participación mayoritaria de mercados de Latinoamérica y de Estados Unidos (cerca al 50% de las empresas participantes), con una representación de empresarios especializados en turismo vacacional y de la industria de reuniones.
Los países que más reportaron negocios fueron México (US$13,3 millones), Perú (US$7,8 millones), Brasil (US$7,2 millones), Canadá (US$5,6 millones) y Ecuador (US$3,5 millones). Además, otros mercados como Polonia, Holanda, Suiza mostraron un alto interés en el país para incluir en sus portafolios actividades turísticas que ofrecen los empresarios colombianos.
De otro lado, los departamentos que más generaron negocios fueron Bolívar (US$18,9 millones), Cundinamarca (US$16,2 millones), Antioquia (US$6,5 millones), Valle del Cauca (US$3,1 millones) y Magdalena (US$2 millones) los cuales mostraron experiencias novedosas, adaptadas a las nuevas tendencias y que presentan aquellos destinos que alguna vez estuvieron ocultos.
“Siento que Colombia se está volviendo cada vez más popular. Hemos tenido un incremento de solicitudes para América del Sur en general, pero más para Colombia. Y Medellín ha sido realmente un gran lugar por el que la gente también ha estado preguntando. Colombia es el país de la belleza gracias a la gente. Todas las personas que hemos conocido han sido cálidas y amables”, expresó Dan Sadleir, empresario estadounidense participante con Elite Travels & Events.
En otras noticias: Se extenderá el horario durante un mes para sacar el pasaporte en Antioquia
Entre los grandes reconocimientos que se dieron en la macorrueda de negocios fue la de TripAdvisor, uno de los principales sitios web de turismo a nivel global quien reconoció lugares emblemáticos como Cartagena, Bogotá y la Playa de San Luis en San Andrés dentro de su Top 10 en la categoría “Best of the Best” de los premios Travelers’ Choice Awards. Esto los posiciona como destinos altamente votados y preferidos por los turistas internacionales.