x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombianos ya están comprando más cuido que pañales: esto es lo que gastan en sus mascotas

En el último año los hogares del país que compraron alimento para perros duplicaron a aquellos que compraron pañales infantiles, asegura la firma Kantar.

  • Durante el 2022 hubo un crecimiento histórico, del 10%, de familias colombianas que empezaron a comprar alimentos para mascotas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Durante el 2022 hubo un crecimiento histórico, del 10%, de familias colombianas que empezaron a comprar alimentos para mascotas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Colombianos ya están comprando más cuido que pañales: esto es lo que gastan en sus mascotas
  • Colombianos ya están comprando más cuido que pañales: esto es lo que gastan en sus mascotas
  • Colombianos ya están comprando más cuido que pañales: esto es lo que gastan en sus mascotas
20 de julio de 2023
bookmark

Los que antes parecían comentarios sueltos sobre las prioridades de las nuevas generaciones en Colombia, cada vez se vuelven más reales, porque en el país se está comprando más comida para mascotas que pañales.

Puede leer: Familias multiespecies: otra forma de construir vínculos

Así lo describe un llamativo informe de la división Worldpanel, de la firma global Kantar, según el cual, en el último año los hogares del país que compraron alimento para perros duplicaron a aquellos que compraron pañales infantiles.

Colombianos ya están comprando más cuido que pañales: esto es lo que gastan en sus mascotas

Así, apuntó el reporte, durante el 2022 hubo un crecimiento histórico, del 10%, de familias que empezaron a comprar alimentos para mascotas.

¿Cuánta plata gastan las familias en alimentar a sus mascotas?

Se explicó que los hogares del país destinan $147.000, en promedio, para esos productos, que es el doble de lo que invierten en perfumes, maquillaje o cremas faciales.

Las cifras fueron entregadas coincidiendo con el Día Mundial del Perro, que se celebrará este viernes 21 de julio, y en ese sentido Kantar destacó que el 26% de los colombianos tienen más de un canino.

Podría interesarle: Antioquia es el departamento donde más niños han nacido este año: estas son las reveladoras cifras del Dane

Además, otros hallazgos resaltan que el 44% de las personas ve a sus mascotas como hijos y por eso opina “que lo que disfrutamos los humanos tenga versión para las mascotas”.

Colombianos ya están comprando más cuido que pañales: esto es lo que gastan en sus mascotas

“Ya no se trata solo de lugares ‘pet friendly’, sino de productos y servicios que reconozcan que los perros y gatos han llegado a ocupar el lugar de los hijos para aquellas personas que no desean o no pueden tener niños”, afirmó, Vivianne Medina de Kantar división Insights.

La comida de ellos también sube

Sobre los precios de alimentos para estos animales, NielsenIQ afirmó que hacia abril de 2023 registraban un aumento del 23,7% respecto al año anterior.

Lea también: ¿A los perros y a los gatos también les da acné?

“Actualmente existe una dinámica muy competitiva en el volumen de ventas; sin embargo, los alimentos secos son el producto estrella de la categoría pues representan 98 de cada 100 pesos de las ventas. El segmento ‘economy’ lidera este tipo de ventas con más del 70% de participación en el mercado, mientras que el canal especializado representa más del 50% de ventas en esta sección”, complementó.

Colombianos ya están comprando más cuido que pañales: esto es lo que gastan en sus mascotas

Nacen menos niños

Cabe resaltar que hace unas semanas el Dane dio a conocer datos que confirman la migración en las tendencias de las nuevas generaciones a tener una mascota antes que un hijo.

Aunque desde el 2013 –cuando nacieron 658.835 niños en Colombia– se desaceleró la natalidad, el descenso se afirmó en el 2018 hasta llegar paulatinamente a 570.355 en el 2022, la cifra más baja de la década.

Con las estadísticas de la entidad se puede decir que en 2022 hubo 11 nacimientos por cada 1.000 habitantes en el país, que es la proporción más baja en los últimos años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD