x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crisis inmobiliaria en China, ¿qué riesgos trae para la economía mundial?

La quiebra de Evergrande y los problemas financieros de la promotora Country Garden han generado nerviosismo en los mercados. Analistas critican las estricta política inmobiliaria del gigante asiático.

  • Los problemas de Evergrande no son nuevos: en 2021 comenzó a sumirse en una crisis de liquidez debido a sus deudas con proveedores, acreedores e inversores que sumaban US$300.000 millones. FOTO getty
    Los problemas de Evergrande no son nuevos: en 2021 comenzó a sumirse en una crisis de liquidez debido a sus deudas con proveedores, acreedores e inversores que sumaban US$300.000 millones. FOTO getty
20 de agosto de 2023
bookmark

La crisis del sector inmobiliario chino, que se profundizó tras el anuncio de la quiebra del gigante Evergrande y los nuevos problemas de la promotora Country Garden, desencadenó una ola de nerviosismo en los mercados por el posible riesgo de contagio en otras partes de la economía del gigante asiático y del mundo.

Y es que el pasado jueves se conoció que, luego de un proceso de reestructuración de deuda con las autoridades chinas, Evergrande, el segundo desarrollador inmobiliario más grande de ese país, solicitó la protección del Capítulo 15 de la Ley de Quiebras en Nueva York, una norma que le permite a la empresa proteger sus activos mientras se somete a una reorganización.

Pero los problemas financieros de la inmobiliaria no son nuevos, pues en 2021 la empresa comenzó a sumirse en una crisis de liquidez, debido a sus deudas con proveedores, acreedores e inversores, que totalizaban unos US$300.000 millones, lo que llevó a que sus acciones fueran suspendidas desde 2022.

Puede leer: ¿Por qué a Colombia le preocupa que China esté cerca a una deflación?

Es de anotar que Evergrande no solo tenía más de 1.300 proyectos inmobiliarios en más de 280 ciudades del país, sino que también desarrollaba negocios diversificados como vehículos, turismo, deportes, finanzas, salud y pensiones.

Otro titán en crisis

Si por un lado llueve, por el otro no escampa. Country Garden, el que alguna vez fue el promotor inmobiliario más grande de China en cuanto a ingresos, también está pendiendo de un hilo por el riesgo de incumplimiento de sus deudas.

El titán inmobiliario tenía a finales de 2022 una deuda calculada en unos 1,15 billones de yuans (165.000 millones de dólares), aunque la agencia Bloomberg la considera aún mayor, calculándola en 1,4 billones de yuans (192.000 millones de dólares).

Según medios internacionales, Country Garden no fue capaz de pagar la semana pasada dos reembolsos de intereses por préstamos, por lo que se arriesga a caer en cese de pagos en sus compromisos pendientes para septiembre.

Toda esta agitación del sector inmobiliario chino ha dejado sin pago a los proveedores y a los compradores de vivienda en el país. Además, una de las preocupaciones es que Country Garden tiene casi cuatro veces más proyectos de vivienda en China que Evergrande, lo que genera temores de manifestaciones sociales si las construcciones se detienen.

Según dijo a The Guardian Dan Wang, economista jefe en China del Hang Seng Bank, “hasta cierto punto” la política de las tres líneas rojas del gobierno —una serie de medidas introducidas en 2020 para limitar el volumen de los préstamos a los promotores— ha sido un éxito en el desapalancamiento del sector. “Pero es un cambio demasiado drástico en un tiempo muy corto... creó una espiral descendente en la situación de liquidez de las empresas inmobiliarias”.

Así, a medida que la confianza en el sector inmobiliario del gigante asiático se ha desplomado, lo han hecho también las ventas de viviendas. Datos de la consultora especializada CRIC, citados por el portal de noticias Yicai, muestran que las 100 principales promotoras inmobiliarias de China vendieron en julio un 33,1% menos de propiedades que hace un año.

“A diferencia de lo que ocurre en otras partes del mundo, donde las burbujas inmobiliarias se rompen por culpa de los mercados, en este caso la culpa es del gobierno (..) Todo dependerá de la política”, afirmó Ding Shuang, jefe de investigación económica para China en el banco Standard Chartered, a la BBC.

¿Riesgos de contagio?

Los inversores ya no despegan los ojos de China: es el mercado inmobiliario más grande del mundo, por lo que hay temor de que sus dificultades financieras se extiendan a otras partes de la economía y a los tenedores de bonos en el extranjero.

“La situación de Evergrande también representa un riesgo para los mercados emergentes, que podrían experimentar una caída en sus flujos de inversión. China es considerado un país emergente, hay mucho dinero invertido y más en el mercado inmobiliario. Esos trastornos mundiales hacen que los fondos extranjeros se refugien en países AAA y salgan de países con mayor riesgo”, comentó Jaime Alberto Ospina, docente de la Escuela de Economía y Finanzas de Eafit.

Le interesa: China sacia su hambre de granos y cereales en Latinoamérica

A su turno, Andrés Moreno, analista financiero, señaló que medir los riesgos de compañías inmobiliarias tan grandes es difícil por la cantidad de dinero y de variables internas y externas a las que están expuestas.

“Evergrande, por ejemplo, viene en problemas desde antes de la pandemia, ni siquiera le tocó las altas de interés ni la recesión de la economía. Y se vienen crisis de otras compañías como Country Garden. Esto llena de nerviosismo al mercado, por un efecto naipe, pero enseña a los inversionistas a medir los riesgos, de que no siempre lo más grande o lo que más promete es necesariamente lo mejor”, anotó el analista.

Ahora, se está a la espera de que las medidas anunciadas por China para impulsar el sector inmobiliario y la confianza de los inversores surtan efecto.

Paquete de medidas

De acuerdo con la agencia Europa Press, la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China presentó un paquete de medidas dirigido a reactivar los mercados de capitales del país e impulsar la confianza de los inversores, incluyendo bajas en las tarifas y comisiones, la ampliación de los horarios de negociación y el apoyo a las recompras de acciones.

Estas medidas se suman a las ya anunciadas en julio por el Banco Popular de China (BPC) y la Administración Nacional de Regulación Financiera, que decidieron extender hasta finales de 2024 las políticas de extensión de apoyo financiero para el desarrollo saludable del mercado inmobiliario.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD