x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los precios y la disponibilidad de motos nuevas se van estabilizando

En junio, el incremento anual de las motos nuevas y usadas fue de 13,4%, mientras que para el mismo mes de 2022 fue 17,5%. Si la caída del dólar se mantiene, el costo se moderaría.

  • Con corte al primer semestre, Yamaha fue la marca más vendida en Colombia. FOTO: ARCHIVO
    Con corte al primer semestre, Yamaha fue la marca más vendida en Colombia. FOTO: ARCHIVO
Los precios y la disponibilidad de motos nuevas se van estabilizando
30 de julio de 2023
bookmark
Infográfico

En Colombia ruedan 11,2 millones de motos y representan el 61% del parque automotor. Son el vehículo más utilizado por los habitantes y, con los años, se han convertido en una herramienta de trabajo.

Su comercialización también se vio impactada por la pandemia en 2020 y, luego, por la elevada inflación que se ha vivido desde 2021. Sin embargo, actores del sector coinciden en que los precios y los inventarios ya se están estabilizando.

Los reportes entregados por el Dane indican que, para junio de 2019, el precio de las motos nuevas y usadas tuvo un incremento anual de 1,73%. Para 2020, ya era de 6%; y la cabalgata siguió en 2021 (10%) y 2022 (17,5%). Pero, efectivamente, para junio de este año ya mostró una desaceleración, pues el aumento fue de 13,4%.

Según el más reciente reporte de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), la línea más vendida en la primera mitad del año fue la NKD 125, producida por AKT.

Actualmente, se consigue nueva en $5,4 millones, aunque en 2020 se cotizaba en $3,2 millones. Ese salto en el valor obedeció a la crisis portuaria internacional y a la disparada que se pegó el dólar.

Vale recordar que la moneda gringa rompió 18 veces su precio récord el año pasado, y llegó a costar $5.061 en noviembre, una marca histórica que sigue vigente y presionó el costo de los bienes e insumos importados, incluidos los componentes para ensamblar las motos; eso provocó la escasez de varios modelos y los elevados precios mencionados arriba.

Hacia la normalidad

Las métricas oficiales muestran que Yamaha fue la más vendedora en el primer semestre, alcanzando las 63.660 unidades entregadas. Por ello, conversamos con Jairo Ossa, director comercial de Incolmotos, la planta ensambladora de la marca japonesa en Colombia.

Él coincidió en que la cadena de suministro ha mejorado y, actualmente, de los 14 modelos que producen, solo están presentando dificultades con dos. Uno de esos es la Nmax, una scooter que en Medellín presenta una alta demanda y por sus características genera retos logísticos.

El director comercial explicó que esta línea necesita siete microchips y ahí el ensamblaje queda condicionado a la distribución que se hace desde Japón: la demanda mensual ronda las 3.000 unidades y se están entregando 1.800. No obstante, se proyecta que en un año —o menos— ya habría normalidad en la producción.

Con respecto a los precios, el ejecutivo señaló que “en la medida en que el dólar nos vaya dando esa tregua, no tendremos variaciones tan bruscas”, y detalló que el precio de la divisa tarda seis meses en transmitirse al producto, dado que el inventario que hoy se pone en las vitrinas, fue ensamblado con insumos ingresados a la fábrica en noviembre.

Por su parte, Santiago Arbeláez, director de desarrollo de negocios de AKT, mencionó que “el abastecimiento de las motos está muy bien, ese tema de los semiconductores se va normalizando y los fletes también van cayendo, llegando a precios normales por contenedor”.

En 2021, debido a la escasez de contenedores, el viaje marítimo para traer mercancía superaba los US$20.000, cuando antes de la pandemia se hablaba de márgenes entre US$2.000 y US$5.000.

A juicio del ejecutivo del ejecutivo de Akt, tanto el retroceso del dólar, como la baja en los fletes marítimos, ayudará a estabilizar el precio de las motos nuevas. Así mismo, cree que esa moderación que se ha visto en el costo de vida será un estímulo para que las compras crezcan.

La primera mitad de 2023 no fue buena para el negocio, toda vez que se vendieron 341.348 unidades, lo que significó una caída de 18,2% frente al mismo periodo del año pasado (ver Para Saber Más).

Estrategias y promociones

Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, manifestó que, en general, este año los precios sí se han mantenido estables.

“No obstante, algunas marcas han decidido, de acuerdo con sus políticas comerciales, ofrecer alternativas de reducciones de precios o promociones temporales, que pueden mostrar un primer signo de baja en las motocicletas nuevas”, añadió.

El líder gremial aseguró que se están buscando estrategias para impulsar el crecimiento de las ventas en los próximos meses. Y afirmó que “se espera que el año cierre con una cifra cercana a las 650.000 unidades de motocicletas nuevas registradas en el país”, cifra que de todas maneras implica una caída de 21% con respecto al 2022.

La venta de motos tampoco va bien

El más reciente reporte de la Andi dejó ver que en la primera mitad del año se vendieron 341.348 motos nuevas y las compras cayeron 18,2% frente al mismo lapso de 2022.

De acuerdo con la agremiación, factores como la desaceleración económica, la tasa de cambio de los primeros meses del año y la incertidumbre reflejada en el Índice de Confianza del Consumidor explicaron parte de ese desempeño. Así mismo, la Andi explicó que factores externos como las dificultades para que los nuevos compradores de motocicletas adquieran el SOAT en algunas regiones (especialmente en Valle y Costa Atlántica) también han impactado de forma importante al sector. No obstante, los fabricantes y comercializadores esperan que, con el retroceso de la inflación y el dólar, el actual ciclo de bajo apetito se revierte y el negocio se recupere en 2024.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD