x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los patrocinadores del fútbol local que más facturan

El más reciente reporte consolidado muestra que los más grandes “padrinos comerciales” de la Liga facturaron más de $25 billones. ¿Cuál es el más fuerte?

  • Olímpica es el patrocinador con más altos ingresos, en 2022 facturó $7,7 billones. FOTO: CORTESÍA
    Olímpica es el patrocinador con más altos ingresos, en 2022 facturó $7,7 billones. FOTO: CORTESÍA
17 de enero de 2024
bookmark

Si hay un espectáculo capaz de monetizar la pasión, ese es el fútbol; un deporte que atrae millones de espectadores a los estadios, bares y, en última instancia, los motiva a prender el TV.

Tal vez la Liga colombiana no esté plagada de estrellas globales, pero el público local sigue a sus equipos y las grandes corporaciones saben que esa es una oportunidad de oro para posicionar sus marcas.

El telón del show se abre mañana y empezará la lucha por la anhelada estrella del primer semestre; pero hay una batalla que trasciende los goles y las gambetas: la comercial.

En la zona frontal de las camisetas están los logos de organizaciones realmente fuertes en sus respectivos segmentos de mercado y su facturación es tanta, que se dan el lujo de patrocinar a escuadras que, en varios casos, pagan nóminas millonarias.

Los ocho patrocinadores más grandes del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) tuvieron unos ingresos combinados que superan los $25 billones, o sea, superan casi tres veces el presupuesto de una ciudad como Medellín para 2024.

Las más grandes

Una guía para conocer los ingresos de estas compañías es el listado de las 1.000 empresas más grandes de Colombia, publicado por la Superintendencia de Sociedades; el más reciente está consolidado con corte a 2022.

Como el nuevo patrocinador de Nacional, Betsson, tiene su casa matriz en Suecia, hace falta fijarse en los reportes que esa organización le entregó al mercado de valores para saber cuánto le entró a la caja en ese mismo periodo.

Vale mencionar que después de 26 años exhibiendo a Postobón en el pecho, la camiseta verdolaga cambia y ese espacio ahora lo ocupara Betsson, especializada en apuestas deportivas.

Ese sponsor tuvo en 2022 unos ingresos —traídos al cambio presente euro-dólar— por unos US$846 millones, cerca de $3,3 billones colombianos y ese ejercicio le basta para meterse en el ranking de los padrinos que más facturan y que se verán constantemente en las cámaras durante las transmisiones de los partidos y en los resúmenes de los programas futboleros.

Descontada la novedad paisa, hay que trasladarse a Barranquilla, en donde se localiza el patrocinador más duro de la Liga criolla. Sí, estamos hablando de la casa del Junior, equipo apadrinado por Olímpica, la cadena de droguerías y supermercados de la familia Char, también dueños del club.

Los ingresos de esa empresa dedicada al comercio minorista totalizaron los $7,7 billones y, en gran parte, ese flujo de capital explica porque los rojiblancos tienen chequera para invertir en jugadores que cada vez están más lejos de las posibilidades para el mercado colombiano.

Las inversiones le generaron retorno a los Tiburones, porque tuvieron una ganancia neta por más de $22.000 millones en 2022.

Pero a falta de un patrocinador con buen modo, los de curramba tienen otro, pues Águila también los apalanca y la marca que está en el portafolio de Bavaria, grupo cuyos ingresos para el año de referencia alcanzaron los $6,9 billones, por lo que se queda con la segunda posición en este podio.

Asimismo, el grupo cervecero está en la casaca del América de Cali y ahí comparte el espacio con Colanta, esta última marca cierra el top 3 de los patrocinadores con mejor caja, dado a que para la fecha de corte terminó su ejercicio con $3,4 billones (ver gráfico).

Se podría decir que esta cooperativa paisa es la que más va a figurar porque su sello lo lucirán las camisetas de Medellín, Envigado, Jaguares y Fortaleza.

Otros con buena caja

Este escalafón se va cerrando y queda por contar que en la conversación se mete el sponsor de un equipo que solo tiene un título profesional: Deportivo Pasto, conjunto que lleva en su camiseta la marca de AV Villas, establecimiento financiero que hace parte del Grupo Aval y en 2022 facturó $1,6 billones.

Esa firma le pertenece a Luis Carlos Sarmiento Ángulo, uno de los hombres más ricos de Colombia, cuya fortuna, según el Índice de Billonarios elaborada por Bloomberg, vale más de US$7.000 millones, que al cambio de hoy serían unos $27,7 billones.

La cifra de arriba indica que el patrimonio del reconocido banquero supera los ingresos combinados de los ocho patrocinadores incluidos en esta clasificación.

Por otro lado, Deportivo Cali tiene en la parte frontal de su camiseta a dos marcas; una de ellas no está en la lista publicada por la Supersociedades, pero hay otra que sí: Pastas La Muñeca, propiedad de la Harinera del Valle; compañía que también facturó $1,6 billones.

Este ranking lo cierran cerveza Andina (patrocina a Millonarios), de la Central Cervecera, grupo que reportó ingresos por $804.640 millones para el ejercicio de 2022; y Cotrafa (Equidad), con una facturación de $42.203 millones.

La Liga se desarrollará y al final se sabrá cuál de todos estos padrinos aparecerá en la foto del campeón; haciendo valer una inversión que muchas otras empresas todavía no han hecho.

20
equipos disputarán la Liga Betplay 2024.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD