x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los lineamientos que estableció MinEnergía para garantizar la entrada de nuevos proyectos renovables

La resolución emitida por el Ministerio de Minas y Energía busca garantizar la continuidad de los proyectos de generación con energías no renovables que han tenido dificultades para entrar en operación.

  • Según el ministro de Energía, Andrés Camacho, la expedición de esta resolución se da luego de escuchar las inquietudes del mercado. Foto: iStock y Cortesía
    Según el ministro de Energía, Andrés Camacho, la expedición de esta resolución se da luego de escuchar las inquietudes del mercado. Foto: iStock y Cortesía
07 de febrero de 2024
bookmark

El Ministerio de Minas y Energía, a través de la Resolución 40042 de 2024, estableció los lineamientos de la política pública para garantizar la continuidad de los proyectos de generación con energías no renovables que han tenido dificultades para entrar en operación, incluso, por causas ajenas a la gestión del desarrollador.

Esta resolución, entonces, establece pautas en cuanto al acceso y la asignación de capacidad de transporte en el Sistema Interconectado Nacional, a efectos de modificar las condiciones para la entrada en operación de los proyectos (FPO).

Entérese: En Medellín lanzan clúster para que empresas y productores de alimentos se asocien y abran nuevos mercados

En este contexto, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) podrá hacer ajustes normativos, donde tendrá en cuenta, entre otros aspectos, los esquemas de garantías que respaldan la integración de proyectos de generación con fuentes no convencionales de energía al Sistema Interconectado Nacional, para minimizar la afectación en la liquidez de los proyectos.

Así mismo, el ente regulador deberá evaluar medidas transitorias que generen incentivos a los proyectos de generación de energía a los que se les ha ejecutado alguna de las garantías vigentes.

Lea más: ISA gana las licitaciones de dos proyectos con los que proyecta un ingreso anual de US$2,8 millones

El MinEnergía afirmó que otorgará libertad en la modificación de los contratos de suministro de energía anual a largo plazo, de común acuerdo entre las partes.

“La expedición de esta resolución se da luego de escuchar las inquietudes del mercado, comprender las dificultades para poner en marcha estos proyectos y buscar, de manera conjunta, acciones que garanticen la entrada en operación de los proyectos de generación de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER)”, expresó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

Le interesa: “Invitamos a usuarios a hacer buen uso del agua y energía, y al Gobierno a que no intervenga el funcionamiento del mercado”: Acolgen

De acuerdo con el MinEnergía, la entrada de estas plantas de generación permitirá avanzar hacia una transición energética, contribuyendo así al ‘estallido 6G’ promovido por el Gobierno Nacional, que busca alcanzar 6 GW de potencia instalada para el año 2026.

Las reacciones

Desde la Asociación de Energías Renovables Colombia (Ser Colombia) expresaron su “agradecimiento Ministerio por implementar medidas que fomentan la viabilidad de los proyectos FNCER, permitiéndonos así contribuir al sistema con energía sostenible y competitiva”.

La resolución, según el gremio, “va en línea con los esfuerzos que venimos realizando para mejorar el mecanismo de cambio de la Fecha de Puesta en Operación (FPO) y asegurar la entrada en operación de los proyectos adjudicados en subastas de 2019-2021”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD