x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que se viene para los usuarios afectados por reorganización de Viva Air y Ultra Air

Solo en el caso de Ultra, 370.000 usuarios resultaron afectados y a la espera de ser reubicados.

  • Expertos recomiendan estar atentos a la reorganización y se informen sobre los acuerdos. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Expertos recomiendan estar atentos a la reorganización y se informen sobre los acuerdos. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
21 de junio de 2023
bookmark

Viva Air y Ultra Air se encuentran en el proceso de reorganización empresarial, liderado por la Superintendencia de Sociedades, el cual consiste en que puedan reacomodar sus deudas, para pagar sus obligaciones, y así, en un futuro, volver a entrar en operación. Dentro de este procedimiento se deben tener en cuenta a los pasajeros afectados por la crisis, ya que deben ser reubicados para no afectar sus derechos, lo cual lo han hecho las diferentes organizaciones como Avianca.

Lea también: ¿Está de acuerdo? Reconocen a Avianca como la segunda aerolínea más puntual del mundo

En este caso, la aerolínea ha reubicado más de 221.700 usuarios de las empresas ‘low cost’ entre el 28 de febrero y el 2 de junio. La organización ha sido la principal compañía en la tarea de ayudar a los clientes afectados por la crisis.

En el caso específico de Avianca, se ayudó a 190.800 pasajeros sin costo adicional, mientras que 30.900 gozaron de una tarifa de descuento. La compañía recalcó que durante tres meses la empresa puso a disposición de los afectados recursos humanos y físicos para la atención, entre los que se encuentran 71 vuelos adicionales para usuarios de Viva y de Ultra, lo que pone a esta agrupación, según Avianca, como la que más ha “reubicado el mayor número de personas durante esta contingencia”.

Sin embargo, aún quedan usuarios que no han sido atendidos o que les hayan solucionado la situación que dejó el cese de operaciones de las organizaciones. Solo en el caso de Ultra Air, 370.000 pasajeros fueron damnificados, por lo que se quedaron sin sus tiquetes y se quedaron a la espera de las ayudas de las empresas.

Entérese: Ultra Air va a reorganización empresarial

Alejandro Useche, profesor de la facultad de Economía de la Universidad del Rosario, recalcó que Ultra y Viva, al no encontrarse en operación, no puede devolver el dinero directamente a los usuarios o reacomodarlos, por lo que se ha llevado un plan de protección de los clientes que consiste en la reubicación con otras compañías aéreas.

Useche explicó que para las personas que no alcanzaron a entrar en este proceso tienen la posibilidad de que Avianca expanda su plan de protección, como ya lo ha hecho antes, o que esperen a la toma de decisiones dentro del proceso de reorganización. Además, el experto recalcó que los usuarios podrían esperar en un futuro lejano que se les devuelva el dinero, siempre y cuando Ultra y Viva puedan volver al mercado aéreo colombiano.

Juan Felipe Reyes, abogado aeronáutico de Parra Rodríguez Abogados, recalcó que “los usuarios afectados deben esperar que Ultra luego de la reestructuración empresarial, que tiene como objetivo ayudarla a mejorar su situación financiera, entre otros temas, pues tenga con qué responder por dichas deudas”. Otras recomendaciones y opciones que tienen los usuarios afectados que explicó el director en MQA Abogados, Diego Márquez Arango, es que deben estar atentos a este proceso, hacer parte y reclamar sus derechos.

En este punto, la Superintendencia de Sociedades designará a un promotor, elegido de una lista de auxiliares de justicia, para que esté pendiente de los usuarios afectados y abra un blog, con el fin de que los acreedores y pasajeros afectados estén pendientes a los acuerdos a los que se vaya llegando en el proceso.

Sin embargo, Márquez resaltó que lo mejor que pueden hacer los usuarios frente a esta situación es contar con el asesoramiento legal de un abogado de forma directa, por si se llegan a presentar inconsistencias dentro del procedimiento, ya que deben asesorarse por su cuenta.

Además, el director en MQA Abogados aconsejó a los afectados estar pendientes de lo que suceda, pues “la reestructuración tiene unos tiempos y unas etapas y por eso los usuarios deben estar muy al tanto”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD