Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Innovación social, motor de la economía sostenible

El conglomerado antioqueño de juegos de azar y servicios de red trajo a Andy Stoll, experto que dio lecciones sobre el tema.

  • Andy Stoll, innovador social estadounidense, resaltó el papel de las redes colaborativas para escalar ideas en el mercado. Esta es la base de las empresas sociales exitosas. FOTO JULIO HERRERA
    Andy Stoll, innovador social estadounidense, resaltó el papel de las redes colaborativas para escalar ideas en el mercado. Esta es la base de las empresas sociales exitosas. FOTO JULIO HERRERA
23 de noviembre de 2016
bookmark

Con el Foro Innovación Social y Negocios Responsables, se presentó ayer de manera pública el grupo empresarial Réditos, conglomerado paisa que integra a las empresas: Gana, Loticolombia, Credintegral, Enlace Tecnológico y Convoz.

“Nuestra estrategia de negocio parte de las necesidades sociales, ofreciendo soluciones para la gente y contribuyendo con el desarrollo de las comunidades”, indicó Óscar Pérez Agudelo, presidente del Grupo Réditos.

Este paso es clave para lograr la meta a cuatro años: ser multilatina referente en líneas de negocio de juegos de suerte y azar, y servicios de red.

El conglomerado cuenta con una red comercial multiservicios de 12.300 puntos en los 125 municipios de Antioquia, soporta 40 millones de transacciones al mes y viene en consolidación como grupo desde el año pasado.

Entre enero y octubre de este año alcanzó ingresos operacionales por 432.318 millones de pesos y cerrará 2016 con unos 531.000 millones de pesos.

La hoja de ruta apunta a generar ingresos constantes de 800.000 millones de pesos dentro de cuatro años: “trabajamos de manera local, pero pensando en una estrategia global, aplicando mejores prácticas internacionales”, añadió Pérez.

Uno de los invitados centrales al foro de ayer en Plaza Mayor fue el estadounidense Andy Stoll, cofundador de Seed Hero Studio, empresa consultora en emprendimiento e innovación.

Negocios responsables

Además de reforzar la tesis de que con la colaboración se enfrentan los desafíos actuales, crear redes hace la diferencia y para eso hay lecciones.

La primera apunta a que innovar no es una oficina física, ni una dependencia dedicada al tema, es trabajo decidido por cambiar las cosas, haciéndolo con esfuerzo e impacto social.

Para ello es fundamental ayudar a otros. “Se puede afirmar que la nueva competencia del mercado es la colaboración. Por eso el emprendimiento o empresa que tenga esta fortaleza, hace la diferencia. Trabajar solos es condenarse al fracaso”, apuntó Stoll.

En su tercera lección, el experto dijo que una empresa debe beneficiar primero a la sociedad y luego se beneficia ella mejorando sus ingresos.

La cuarta recomendación que hizo Stoll es que cualquier idea es válida para resolver desafíos sociales, pero “atención que al principio se tiene la tentación de pensar que puede ser estúpida esa propuesta, y desisten de continuar”.

La quinta lección es pensar en ser viables, por eso se debe soportar conocimiento, redes y apoyo mutuo en unas utilidades financieras sólidas.

De otro lado, durante uno de los paneles del foro se señaló que 80 % de los negocios enfocados en innovación social tienen éxito en el mercado. A esto agregó Catalina Escobar, directora de la Fundación Juan Felipe Gómez, de Cartagena: “es normal trabajar bajo presión para lograr objetivos, pero la articulación con otras instituciones públicas o privadas es lo que permite alcanzar los objetivos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD