x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La guerra por el trono entre bitcóin y ether

Bitcóin ha sido la reina entre las monedas electrónicas y su valor supera de lejos a las demás, pero ether amenaza con arrastrar más usuarios.

  • “La gente está tratando de sustituir a ether porque es muy cara la red de operación”, Alejandro Beltrán, country manager de Buda.com.
    “La gente está tratando de sustituir a ether porque es muy cara la red de operación”, Alejandro Beltrán, country manager de Buda.com.
La guerra por el trono entre bitcóin y ether
16 de agosto de 2022
bookmark

Hay un run run en el mercado de los criptoactivos que está enemistando a las dos monedas electrónicas más fuertes del mundo: bitcóin y ether.

Supuestamente, esta última tiene con qué bajar del trono a la primera. Pero, según los expertos consultados aquí, todo depende del ángulo en que se mire. Si se les compara de manera individual, la capitalización del bitcóin pasa los US$450.000 millones en la actualidad. Mientras que la de ether, se acerca a los $213.000 millones. Y con esta brecha, ¿por qué dicen que la reina podría perder su corona?

Ethereum, más que monedas

Hay que aclarar que Ethereum y ether son diferentes. Ethereum es una plataforma en la que se realizan diversas transacciones y ether es la moneda utilizada para realizar los pagos entre sus usuarios. Por ende, el valor de ether está anclado a la fortaleza de la plataforma y el crecimiento de la comunidad de usuarios.

Ethereum fue habilitada en 2015 y ha evolucionado a un punto en el que facilita el desarrollo de muchas aplicaciones. Por ejemplo, se le atribuyen los contratos inteligentes, que permiten el cumplimiento de los acuerdos pactados entre dos partes sin la vigilancia de un tercero.

Para ilustrarlo: cuando se pacta un pago, la consignación llega al destinatario una vez el sistema inteligente detecta que cumplió con la obligación establecida. Si hay incumplimiento, una parte del pago se deduce y queda en la billetera del contratista, obviamente la moneda usada allí es ether. De ahí que, según los expertos en cripto, la fortaleza de Ethereum y ether obedece a su relación casi simbiótica.

Las perspectivas para ambas son más que favorables, teniendo en cuenta que con su sistema se eliminan intermediarios en las operaciones financieras y se reducen costos. Eso precisamente, de acuerdo con los expertos, hace pensar que sus posibilidades de crecimiento en el futuro son muy buenas.

Ethereum, según las agencias especializadas, tiene el potencial para revolucionar el funcionamiento de varias industrias y sectores de la economía a través de las finanzas descentralizadas (DE-FI).

Bitcóin no se queda atrás

Para Alejandro Beltrán, country manager de Buda.com, es difícil pronosticar si ether rebasará a bitcóin. Aunque, desde su óptica, si se les compara de manera individual, “la reina” tiene atributos que la hacen una contrincante difícil.

“No comparto la tesis de que ether pueda superar a bitcóin. La gente está tratando de sustituir a ether porque es muy cara la red de operación. En cambio, nadie está buscando sustituir a bitcóin”.

Un punto importante a favor de esta última, a juicio de Beltrán, es la cantidad limitada en el mercado, ya que solo existen 21 millones de estas monedas y su cadena de bloque no permite la emisión de nuevas.

En consecuencia, su valor en el mercado, aunque volátil, no mermará porque se lancen más existencias. En el caso de ether, la creación de nuevas monedas puede ser infinita.

Otro punto de divergencia entre ambos tokens es la seguridad: mientras ether ya sufrió una vulneración en 2017, bitcóin jamás ha sido descifrada por los piratas informáticos.

Inclusive hay una anécdota curiosa con respecto al búnker informático que es bitcóin. El fundador de un conocido sistema de pagos electrónicos ofreció más de US$100.000 a quién pudiera hackear a esta criptodivisa, algo que finalmente fue imposible y aumentó su reputación.

En todo caso, desde el punto de vista de Beltrán, en el futuro, ether quizás pueda superar a bitcóin en cantidad de usuarios y número de transacciones, pero difícilmente lo hará en valoración individual.

Las dos son riesgosas

Los comisionistas de bolsa han advertido en varias ocasiones que las criptomonedas son activos exóticos y no es recomendable ni prudente arriesgar todo el patrimonio en ellas. La lección la aprendieron a las malas los inversionistas de luna y terra, dos monedas electrónicas que colapsaron en junio, con pérdida de US$40.000 millones.

Los stablecoins

Este año ha sido duro para el mercado de criptomonedas, pues vale recordar que bitcóin ha perdido más de la mitad de su valor desde noviembre del 2021, momento para el que cotizaba sobre los $68.000.

En medio del pánico que se ha extendido entre los que invierten en divisas digitales, se ha comenzado a hablar también de los stablecoin que, en muchos casos, están anclados a monedas tradicionales como el dólar.

Existe un grupo de ellos llamados stablecoin controlados, en los que la fluctuación del valor respecto al dólar se controla mediante algoritmos, pero no todas las experiencias son buenas: luna y terra hacían parte de este segmento e igual se diluyeron.

Frente a este tipo de token, Beltran anotó que “son el eje de discusión de muchos gobiernos actualmente”, pues al ser usados como un medio de pago, su proliferación puede afectar el control que tienen los bancos centrales sobre las políticas monetarias en sus respectivos países.

“Los stablecoin serán parte de las preocupaciones a nivel regulatorio. En la mayoría de las casos tienen una infraestructura respaldada, pero hay muchas que están cuestionadas”, subrayó el vocero de Buda.com.

Infográfico

Hay un run run en el mercado de los criptoactivos que está enemistando a las dos monedas electrónicas más fuertes del mundo: bitcóin y ether.

Supuestamente, esta última tiene con qué bajar del trono a la primera. Pero, según los expertos consultados aquí, todo depende del ángulo en que se mire. Si se les compara de manera individual, la capitalización del bitcóin pasa los US$450.000 millones en la actualidad. Mientras que la de ether, se acerca a los $213.000 millones. Y con esta brecha, ¿por qué dicen que la reina podría perder su corona?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD