A través de la Superintendencia Financiera, la Junta Directiva de Nutresa hizo saber que propondrá en la Asamblea General de Accionistas no distribuir dividendos y dejar las ganancias de 2023 bajo reserva.
“Con el propósito de fortalecer patrimonialmente a la compañía, y con miras a apalancar el crecimiento futuro de la misma, la Junta Directiva de Grupo Nutresa decidió que propondrá a la Asamblea de Accionistas no decretar dividendos para el periodo comprendido entre abril de 2024 a marzo de 2025, y en su lugar, disponer que, el monto total de la utilidad neta, esto es, $720,587,470,880, se lleve a la “Reserva ocasional a disposición de la Asamblea de Accionistas”, se lee en el documento compartido.
Hay que recordar que en la junta directiva de Nutresa está el banquero Jaime Gilinski, quien junto con sus socios árabes poseen actualmente el 76,9% de la holding de alimentos y son los accionistas controlantes.
Vale mencionar también que el empresario caleño, los árabes y el llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) serán compradores de hasta un 23,10% de las especies flotantes que igualmente serían cedidas al banquero como parte del acuerdo de intercambio para que él se quede con Nutresa y salga de la participación que tiene en Sura.
Sobre el ejercicio de 2023, Nutresa cerró con un aumento anual del 11% en las ventas, alcanzando una facturación de $18,9 billones. Al desagregar el desempeño por países, la compañía hizo saber que, en Colombia, los ingresos totalizaron $11,2 billones (+10,8%), mientras que las internacionales llegaron a $7,7 billones (+11%).
Actualmente, la acción de Nutresa está suspendida en el mercado de valores a la espera del inicio de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) en la que esos pequeños accionistas que todavía tienen participación en el conglomerado decidan si le venden su porción de títulos a los ofertantes.
De momento, según se informó a la Superintendencia Financiera, hay una serie de preacuerdos de Argos y Sura con unos accionistas minoritarios para participar en el proceso.
Entre este grupo, sobresale Colombiana de Comercio, perteneciente al Grupo Corbeta de la familia Mejía, que acordó vender 500.000 de las acciones que tiene en la compañía de alimentos y que representan 0,10% de las acciones en circulación.
En el preacuerdo, sale la compañía Venise, también de la familia Mejía, junto con la Fundación Fraternidad de Medellín.
Además, en el listado están los miembros de la familia Diez, herederos de Codiscos, que tienen poco más de 0,1% de la compañía.
Los preacuerdos fueron informados por las comisionistas BTG Pactual, Davivienda Corredores y Valores Bancolombia. La participación que se suma entre los tres es de poco más de 2,6% sobre las acciones en circulación. El total de este preacuerdo equivale a más de 20,9 millones de dólares.
Según aclaró el documento de Valores Bancolombia, al participar en la OPA los minoritarios tendrán varias opciones, tal como se convino en el Acuerdo de Madrid. La primera de ellas es recibir US$12 por acción; la segunda es recibir 0,7438 acciones ordinarias de Grupo Sura y 0,5650 acciones ordinarias de Sociedad Portafolio o una combinación de estas dos opciones.