El Jet A1 es el combustible que actualmente se usa en Colombia y en gran parte del mundo para los aviones; sin embargo, y de acuerdo a declaraciones del Gobierno Nacional, se espera en unos años migrar a la utilización del combustible sostenible de aviación o llamado SAF.
Debido a un apagón eléctrico en la Refinería de Cartagena el pasado 16 de agosto, hay una reducción en la comercialización de combustible para aviones a nivel nacional, provocando una cancelación de vuelos por parte de varias aerolíneas y afectando la operación de varios aeropuertos del territorio nacional.
Lea también: Aeropuerto José María Córdova tiene ocho vuelos cancelados por crisis de combustible
Este hecho ha afectado el abastecimiento del combustible Jet A1, el cual se usa en la operación de la aviación civil. Este tipo de hidrocarburo es un petróleo ligero y refinado, tipo queroseno.
Este hidrocarburo, de acuerdo con expertos, genera grandes potencias y su consumo es relativamente bajo, pues debido a las condiciones extremas en las cuales se utiliza la mezcla no solo cumple la función de combustible, sino que puede ser un líquido refrigerante para el aceite del motor.
En Colombia lo producen las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, sin embargo, por las contingencias sufrida en la primera, solo se podría entregar el 76 por ciento de lo previsto para este mes de agosto, por lo que Ecopetrol inició una operación para importar 100 mil barriles de este combustible, los cuales llegarían a Colombia entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre.
Le puede interesar: Algunas aerolíneas dejan de vender tiquetes para esta semana por escasez de combustible, confirma Mintransporte
Sin embargo, en una rueda de prensa en horas de la mañana, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, expresó que en unos años se espera que se haga una migración a los combustibles sostenibles de aviación o SAF.
El SAF es el combustible que se fabrica con recursos más sostenibles, puede ser aceites usados como el de cocina, reduciendo las emisiones nocivas como el azufre y el 75 por ciento menos de dióxido de carbono.
Este tipo de combustibles contienen menos impurezas y mejoran el impacto ambiental directo de cada vuelo y la calidad del aire en las ciudades. Se espera que para el año 2030 un 5 por ciento de la aviación internacional esté utilizando este tipo de combustibles.
Aunque se han hecho pruebas sobre este tipo de combustibles desde el año 2008, en Europa y Estados Unidos no se ha usado una gran cantidad de porcentaje de SAF, como el caso de la nación norteamericana, quien en el año 2022 solo usó 15,8 millones de galones de combustibles sostenibles, a comparación de los 11,9 mil millones de combustible tradicional.