En una sesión extraordinaria la junta directiva de Ruta N oficializó ayer el nombramiento de Javier Darío Fernández Ledesma como nuevo director de la corporación, en reemplazo de Juan Andrés Vásquez.
Durante los últimos 11 años ha sido docente e investigador de asuntos referentes a la transferencia e innovación y, según le dijo a EL COLOMBIANO, comprometido con la articulación del trabajo entre la ciudad, la academia, las empresas y los habitantes de la capital antioqueña.
“Ayer fui citado a la reunión de la junta directiva, la cual se estaba recomponiendo, para presentar mi propuesta de cómo concebía a Ruta N y fruto de eso hubo una decisión unánime”, explicó Fernández, quien añadió que iniciará desde hoy un proceso de empalme con el órgano directivo y el equipo de trabajo para arrancar en firme sus labores.
¿Qué mandato le dio la
junta para liderar la entidad?
“Fue muy claro: vamos a seguir construyendo sobre lo construido, a generar un diálogo y concertación de todos los actores del ecosistema, es decir el empresariado, la academia, la ciudadanía y algo fundamental como hacer de Medellín el epicentro de la empleabilidad, la innovación y el emprendimiento para el país” (ver Protagonista).
¿Cómo concretará ese
mandato que le dieron?
“Ruta N ha hecho un ejercicio muy juicioso en la articulación de esos actores y el empresariado hoy es vital para revitalizar el tejido económico y social que se ha visto golpeado por la pandemia, entonces pienso que tenemos que estar unidos en esa perspectiva, juntando voluntades. Hago un llamado a las pequeñas y medianas empresas porque son el alma de las apuestas de innovación. Mantendremos las líneas de generación de empleo en el marco de lo que se ha concebido como Medellín Valle del Software y seguiremos con esas apuestas de formación del talento humano y queremos que la innovación se vea reflejada en el ciudadano de a pie y en el territorio, así que es una apuesta para ampliarnos y porque el ADN de innovación quede impregnado en toda la ciudad”.
¿Cuáles son los planes para fortalecer a la entidad y darle forma al Valle de Software que se había pensado como estrategia separada?
“En esto es fundamental el empleo juvenil, pues hoy tenemos alrededor del 28 % del desempleo en jóvenes y no sabemos con qué indicadores saldremos de la pandemia. Tenemos un 34 % de acceso a la educación superior, así que la apuesta va a ser generar la capacidad para que el talento humano que tiene Medellín sea fácilmente asimilable por nuestras empresas y por las grandes compañías globales ávidas de ese talento”.
¿Y ya hay metas
en ese frente?
“El Plan de Desarrollo supone pasar de 4.670 empleos generados en Ruta N a 20.000 en el marco del Valle del Software. También, pasar de una inversión de 2,27 % del PIB a 3,2 %, y para esto habrá que potenciar una serie de apalancadores para reactivar el tejido económico. Por eso la innovación tiene que salir del nicho que es el edificio de Ruta N e insertarse en la media técnica, en la primaria y en los territorios para generar oportunidades para los jóvenes”.
Usted llega a la entidad precedido de unas semanas de turbulencia institucional derivada de la salida de la anterior junta justamente por su designación, pero ¿cuál es el mensaje para la nueva junta y para quienes hoy temen por la supervivencia del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación?
“Somos una corporación autónoma e independiente que tiene criterio y carácter para hacer las grandes apuestas y transformaciones de la ciudad. El llamado a la junta y a la ciudadanía es por mantener ese criterio y carácter sólidos, ejecutar las grandes apuestas que necesita la ciudad. Además, un llamado a la unidad, al trabajo en equipo y al diálogo permanente por el bien de la ciudadanía”.
¿Y qué decirle a aquellos inversionistas que pudieran tener dudas sobre invertir en Ruta N justamente por esos acontecimientos?
“Plena confianza en que las inversiones hoy y de futuro van a conservar la independencia y autonomía que se necesita para hacer las grandes transformaciones en la ciudad”.
El anterior director salió por no ceder a presiones de la alcaldía para contratar recomendados políticos, ¿cómo garantizara que la entidad no se politice?
“Quisiera pensar que el futuro es el que vamos a construir de aquí en adelante. Aquí tienen un hombre honesto, íntegro que en su vida siempre ha puesto la ética como fundamento para la toma de decisiones. No quiero referirme a situaciones del pasado y quiero pensar que esta es la oportunidad que nos merecemos para seguir adelante”..