Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Silicon Valley, el otro puente de San Francisco

El Gobierno estará en la meca del emprendimiento y la tecnología. La meta: atraer inversión al país.

  • Silicon Valley en California (Estados Unidos), sede de las innovaciones tecnológicas con mayor impacto en el mundo: Apple, Google, Microsoft, Amazon, entre otras. FOTO SSTOCK
    Silicon Valley en California (Estados Unidos), sede de las innovaciones tecnológicas con mayor impacto en el mundo: Apple, Google, Microsoft, Amazon, entre otras. FOTO SSTOCK
08 de mayo de 2019
bookmark

San Francisco históricamente ha sido reconocida por el Golden Gate, una inmensa mole de acero y concreto de 2,7 kilómetros de largo y 227 metros de altura. Pues bien, los tiempos han cambiado y el nuevo orgullo supera cualquier barrera que se deba cruzar con infraestructura, se trata de Silicon Valley, la meca del desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento, en ella tiene puestos los ojos Colombia.

Por eso, el presidente de la República, Iván Duque, acompañado de ministros, funcionarios de gobierno y empresarios emprendedores están de visita en la capital mundial de la tecnología buscando inversión de las grandes corporaciones que habitan en esa área de San Francisco (California, Estados Unidos). También se espera lograr aprendizajes que permitan al país avanzar en la denominada economía naranja, una de las principales apuestas del mandatario.

La meta de la visita

A juicio del ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, el propósito es una triada, en el que el primer vértice es generar más inversión.

“En el Plan Nacional de Desarrollo la idea es pasar 22 % del PIB en inversión al 26 %. Eso implica llegar a niveles de 11.500 millones de dólares al año, en actividades no extractivas en el país”.

El segundo vértice es “con el emprendimiento, la meta es atraer capital para financiar nuevos proyectos, vale recordar que esperamos atraer 200 millones de dólares en estos cuatro años”, afirmó.

El ministro señaló que la tercera esquina es la innovación “necesitamos aprender, debemos tener transferencias de conocimiento y las empresas que vamos a visitar tienen mucho que aportar en la inserción en la Cuarta Revolución Industrial que ya se está emprendiendo el país”.

En síntesis, estos tres factores se deben traducir en pasar de crecer de cifras promedio de 2,7 % a más de 4,5 %.

El asunto no es de poca monta, el ecosistema corporativo de esta zona, ubicada en la zona sur de San Francisco, cuenta con empresas de la talla de Apple, Microsoft, Google y Amazon, argumento que acoge Duque al señalar que “es el camino hacia una sociedad digital” en donde es clara la necesidad de aprender de las megatendencias de inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT) y Blockchain.

Y Medellín, ¿cómo va?

Estos asuntos son de gran interés para la capital antioqueña, donde fue lanzado el Centro para la Cuarta Revolución Industrial a finales de abril, el primero en una ciudad hispanohablante (ver Paréntesis).

Precisamente, el mandatario se reunirá con los directivos de Cisco en San José (California), entre ellos, con su vicepresidente Michael Timmeny, para analizar las iniciativas para fortalecer la incorporación de medios digitales en los procesos educativos tradicionales y a distancia.

En este encuentro también se planteará una estrategia para realizar, de la mano con el Foro Económico Mundial, actividades que ayuden a potenciar el Centro para la Cuarta Revolución Industrial ubicado en Ruta N.

La apuesta está hecha y fue planteada en el Plan Nacional de Desarrollo, ahora el país está en busca del capital, el conocimiento, la inversión y la capacitación de emprendedores que le apuesten al desarrollo a través de la tecnología, un puente que en una sociedad globalizada que no conoce de fronteras, se construye desde Colombia hasta San Francisco.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD