El trueque existe desde el periodo neolítico con la aparición de la agricultura y la ganadería; las personas intercambiaban sus productos o bienes como parte de sus actividades comerciales. Hoy, más de 10.000 años después, aplicaciones en el mercado están haciendo que esta práctica no pierda vigencia.
A finales de 2018 cuatro jóvenes emprendedores: un venezolano, dos colombianos y un estadounidense, se unieron para trabajar en Dondo, un proyecto que más adelante se convertiría en un éxito entre la oferta de aplicaciones virtuales en Colombia.
Su historia
Jesús Márquez, un venezolano de 31 años, en 2013 tuvo que cerrar su negocio en su país natal y mudarse a Argentina. Al fracasar en sus búsquedas e intentos que le ayudaran a vender las cosas que tenía y ya no necesitaba, se ideó una forma de que este intercambio de productos sí fuera posible y fácil.
“Me puse a investigar cuáles eran las razones por las que yo no había podido vender mis cosas. Por ejemplo, si hacía la búsqueda de la bicicleta que oferté en ese momento, la encontraba en la página numero 21 de los resultados, es por eso que Dondo nació de pensar en todo el espacio que hay disponible para individuos como yo que quieren aprovechar el valor de eso que ya no utilizan”, expresó Márquez.
Fue entonces cuando en 2018 Carlos Daniel Sánchez y Daniel Marulanda, dos estudiantes de sistemas de la Universidad Nacional, sede Medellín, y el estadounidense Parker Irving, se reunieron con Márquez para comenzar a trabajar en una aplicación de truque que permitiera a las personas intercambiar productos de una manera fácil y segura.
“Hicimos cuatro interacciones de producto y de esas la primera no fue tan buena, pero la segunda fue mejor y empezó a mejorar mucho el tráfico de la plataforma. Logramos llegar a 10.000 usuarios, pero se estancó, entonces lanzamos una tercera versión que fue terrible porque empezamos a perder usuarios. Pero, aprendiendo de los fracasos, en 2020 lanzamos una versión que explotó muy fuerte”, contó Marulanda a EL COLOMBIANO.
Así, quisieron que la aplicación que estaban desarrollando permitiera a los usuarios ofrecer objetos, habilidades, dinero o una combinación de cualquiera de los tres.
El crecimiento
Dondo pasó de tener 10.000 usuarios a tener 130.000, y de comenzar con solo 5 empleados, a ser ya un equipo de 25 personas, conformado por ingenieros, científicos de datos, economistas, especialistas de diseño y marketing, enfocados en repotenciar el trueque.
Según Marulanda, entre los principales logros de este emprendimiento joven se encuentra la construcción de un producto en el cual más del 81 % de los usuarios activos, después de seis meses, siguen utilizando la aplicación.
“En promedio, nuestros usuarios más activos se gastan 1,1 horas al día explorando Dondo, viendo lo que otros han publicado. Es producto que la gente lo ha vuelto un hábito”, expreso Marulanda.
Para Andrés Vergara, experto desarrollador de Apps, la práctica del trueque está en todo su furor: “Estamos volviendo a esa cultura de intercambiar servicios y productos. La vida está volcándose cada vez más a la digitalización y a los servicios que ofrecen los dispositivos móviles. En el mediano plazo, estás aplicaciones se van a fortalecer y a consolidar más, gracias a las dinámicas de mercado”, dijo.
En cuanto a la seguridad de las compras virtuales, Vergara aseguró que siempre habrá riesgos, pero que esto depende la plataforma, de que sepan quiénes son este tipo de personas. Por su parte, la promesa de Dondo es que la comunidad reporte publicaciones y usuarios sospechosos. La compañía se encarga de hacer la verificación de perfiles y antecedentes penales.
La inversión extranjera
Las proyecciones de crecimiento de Dondo permitieron que sus cuatro fundadores cerraran una ronda de inversión semilla por 2,1 millones de dólares en la que participaron Eric Yuan, cofundador y CEO de Zoom; Jerry Yang, cofundador de Yahoo y socio fundador de Ame Cloud Ventures; George Zinn, tesorero de Microsoft; la directora del plan de internacionalización de Facebook en sus inicios, Julia Popowitz; Zak Brown, CEO de McLaren Racing y Ryan Smith, CEO de Qualtrics y dueño de Jazz, equipo de la NBA.
Según Marulanda, este logro de inversión extranjera de grandes empresas reconocidas mundialmente les dio la gasolina para poder seguir manteniendo el crecimiento que llevaban en 2020.
Actualmente, Dondo está llegando a los 150.000 usuarios, de los cuales semanalmente activos tienen entre 30.000 y 40.000. De estos, están usando diariamente la App unos 10.000 usuarios únicos y aproximadamente ya se han hecho 80.000 negociaciones, lo que se ha traducido en transacciones de más de 10 millones de dólares en objetos.
El futuro
Para este año, el propósito de la aplicación es lograr consolidarse en el mercado colombiano, aumentando la cantidad de transacciones y de ofertas, mejorando la experiencia del usuario y siendo más eficiente para los usuarios.
Para 2022, los planes de la compañía, según Marulanda, son expandirse a mercados como el mexicano, el argentino y el brasileño: “Queremos expandirnos primero en México y Brasil porque son los mas grandes de América Latina, y luego a Argentina, porque la devaluación de la moneda hace que la gente se vuelque nuevamente al trueque”.
Entre los consejos que los fundadores de Dondo le dan a los jóvenes colombianos que quieren emprender, es entender realmente qué piensan las personas, buscar soluciones a los problemas y no tener miedo a fracasar
10
millones de dólares es el valor de las transacciones hechas por la aplicación.