El Dane dio a conocer las cifras sobre informalidad laboral en Colombia para el trimestre móvil junio - agosto 2023.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
A agosto de este año la informalidad bajó al 56%, según el Dane. Sincelejo es la más afectada por este fenómeno.
El Dane dio a conocer las cifras sobre informalidad laboral en Colombia para el trimestre móvil junio - agosto 2023.
En ese período, la tasa de informalidad se ubicó en el 56%, lo que significó una disminución de 1,9 puntos porcentuales (pps) respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando fue del 57,9%.
Aunque se trata de una noticia positiva, significa que actualmente en el país más de la mitad de los trabajadores ejercen actividades informales, en concreto, 56 de cada 100.
Según el Dane, la población ocupada informal comprende a todos los asalariados o empleados domésticos que no cuentan con cotizaciones de salud ni a pensión por concepto de su vínculo laboral con el empleador que los contrató.
#Sincelejo, #Valledupar, #Riohacha y #SantaMarta ocuparon los primeros lugares en ocupación #informal, con tasas superiores al 60 %.
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) October 11, 2023
A nivel nacional el porcentaje fue 56 %.
👉🏻Conozca aquí los boletines 🔗 https://t.co/IXFYgf939I pic.twitter.com/J78XRPZdld
Así mismo, a los trabajadores por cuenta propia y patrones o empleadores que hayan quedado clasificados en el sector informal, todos los trabajadores familiares sin remuneración y demás personas sobre las que no se dispone de suficiente información sobre su situación en la ocupación.
Para el trimestre en cuestión se destaca también que la proporción de hombres informales fue de 58,1%, lo que arrojó una disminución de 1,7 pps.
En el caso de las mujeres el 53% eran ocupadas informales, lo cual implicó una disminución de 2,1 pps.
Según el Dane los municipios con más informalidad en Colombia actualmente son Sincelejo (68,8%), Valledupar (64,6%) y Riohacha (62,4%); y los menos afectadas son Bogotá (32,9%), Manizales (33,1%) y Medellín (38,8%).