x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La inflación le da leve “respiro” al bolsillo durante mayo: 0,84%

El indicador fue el más bajo en lo corrido de este año. En meses anteriores fue de 1% o más.

  • Alimentos y bebidas alcohólicas fueron las divisiones de gasto que más aumentaron el mes pasado. FOTO Camilo Suárez
    Alimentos y bebidas alcohólicas fueron las divisiones de gasto que más aumentaron el mes pasado. FOTO Camilo Suárez
La inflación le da leve “respiro” al bolsillo durante mayo: 0,84%
05 de junio de 2022
bookmark

Los alimentos y bebidas no alcohólicas, y los rubros de gasto asociados a hoteles, restaurantes y bienes y servicios diversos fueron las divisiones que más aportaron a la variación mensual de la inflación en mayo, que fue del 0,84%.

Las cifras mostraron una moderación en el comportamiento de los precios de los alimentos, jalonada por productos como la papa, el plátano y las frutas frescas, según mencionó Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

En contraste, la carne de res y sus derivados, la electricidad, las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (corrientazo) y los arriendos tuvieron una dinámica alcista.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, de 0,84%, fue el menor en lo corrido de este año, pues los datos de enero, febrero, marzo y abril estuvieron en 1% o superiores (ver gráfico).

El desempeño de la inflación en mayo también estuvo levemente por encima de las proyecciones de los analistas del mercado, que en la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República apostaron por un 0,82%.

Por ciudades, las variaciones más altas se apreciaron en la costa Atlántica: Cartagena con 1,34%, Santa Marta con 1,22% y Montería con 1,10%. Los menores registros del IPC de mayo se obtuvieron en Neiva con 0,43%, Popayán con 0,54% y Armenia con 0,65%.

En Medellín la inflación mensual fue de 0,82%, siendo los grupos de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,28%), bebidas alcohólicas y tabaco (1,06%), muebles y artículos para el hogar (1,01%), bienes y servicios diversos (1,04%) los que empujaron el indicador hacia arriba.

Otras mediciones

Entre enero y mayo del presente año, la inflación en Colombia se ubicó en 6,55%, pero el indicador en el mismo periodo de 2021 había alcanzado el 3,18%.

La medición para los últimos doce meses fue de 9,07%, mayor al 3,30% observado un año atrás. Con esta dinámica el IPC anualizado se mantiene por encima del rango meta del Emisor que está entre 2% y 4% anual.

Sergio Olarte, economista de Scotiabank Colpatria, destacó que por primera vez en aproximadamente 13 meses se está viendo que la inflación anual comienza a ceder.

Esto se presenta, según él, por dos razones: la primera tiene que ver con unos alimentos que están creciendo en precio muchísimo menos que el año pasado. “Recordemos que el año pasado, en mayo, fue el mes más fuerte de las marchas y protestas, reportando una inflación de alimentos de más del 5%, pero también unas cosechas que en este momento están haciendo que los precios de productos perecederos se estabilicen o incluso caigan, como el caso de las papas o las cebollas”, comentó el analista.

Olarte advirtió que los datos publicados ayer no significan que la inflación de alimentos esté baja, ya que continúa por encima de 20% (para los últimos 12 meses), pero es inferior al 26,17% que tenía en abril pasado (ver Paréntesis).

Las previsiones

Para todo el 2022 la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República señala que el IPC será de 8,42%, mientras que las estimaciones de la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo apuntan al 8%.

Olarte considera que la inflación seguirá alta en lo que resta del año, aunque aparentemente ya está comenzando a tener un techo.

“Por eso pensamos que a finales de este año 2022 la inflación puede terminar alrededor del 8,5%, y seguirá bajando el próximo año de manera lenta hasta llegar a niveles del 4% o 4,5%, a finales del 2023”, pronosticó.

A su turno, analistas económicos de Bancolombia explicaron que el elemento determinante de la publicación del IPC es el cambio de tendencia que mostraron los datos en la canasta de alimentos, pero anotan que la inflación anual se mantendría por encima del 9%, específicamente en 9,13%.

Desde la óptica de Felipe Klein, economista para Chile y Colombia de BNP Paribas, aunque la inflación anual se desaceleró durante el mes de mayo, desde el 9,23% a 9,07% como resultado de los efectos de base (pues en mayo de 2021 se percibieron efectos negativos del paro), se cree que habrá un segundo pico en julio, que sería de 9,5%; y para el cierre de 2022 el IPC sería de un 8,5%.

La posibilidad de ese repunte será relevante para las próximas decisiones sobre las tasas de interés (actualmente en 6%), ya que el Banco de la República ha estado esperando que la inflación disminuya.

De otro lado, el informe “Consumer Insights Q1 2022”, de la firma de análisis de datos Kantar, mostró que los hogares colombianos reaccionan frente al incremento de la inflación, y 7 de cada 10 colombianos están muy preocupados por el aumento de precios en la canasta básica.

“Ahora el comprador fragmenta más su compra y se ha vuelto más observador y buscador de precios. Así mismo, empieza a priorizar necesidades: el 47% compra cantidades mayores para ahorrar, el 21% dejó de comprar productos que los niños suelen pedir y el 29% ha incrementado la compra de productos en promoción”, se anotaron entre los hallazgos mas relevantes del estudio.

-18,13%
variación que en mayo observó la inflación de la papa en Colombia: Dane.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD