Para julio, describió el tanque de pensamiento, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 11,64% (en un rango entre 11,55% y 11,72%).
De manera que habría un fuerte descenso frente al 12,13% descrito en junio, pero todavía estaría por encima del 10,21% anual que marcó en julio del 2022.
Podría interesarle: Argentina aumenta el salario y sube en la región
En todo caso, continuó Fedesarrollo, para esta edición, los expertos prevén que a final de año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cierre en 9,16% (en un rango entre 8,74% y 9,54%), “evidenciando una ligera disminución frente a la edición anterior (9,22%), por lo que las expectativas de inflación se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2% - 4%)”.
En otros indicadores, el pronóstico de crecimiento para 2023 se ubicó en un rango entre 1,1% y 1,6%.
Mientras tanto, se espera que el dólar finalice el mes en un rango entre $4.076 y $4.192, y que para el año completo redondee una tasa de $4.250.
Lea también: Inflación de Estados Unidos llegó a 3% en junio, el dato más bajo en dos años
Así mismo, “para los meses de julio y octubre los analistas esperan que la tasa de intervención (del Banco de la República) se ubique en 13,25% y 12,75%, respectivamente. También anticipan una reducción a lo largo de 2023, hasta ubicarse en 11,75% en diciembre de 2023”, puntualizó Fedesarrollo.