x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inflación anual cayó por cuarto mes consecutivo: en julio se ubicó en 11,78%

En el séptimo mes del año la inflación mensual fue de 0,50%, en comparación con junio de 2023. Entre tanto, para el año corrido el indicador se ubicó en 6,68%.

  • Con ese alivio que progresivamente se va sintiendo en la canasta familiar, el costo de vida total se va moderando. Foto: Camilo Suárez
    Con ese alivio que progresivamente se va sintiendo en la canasta familiar, el costo de vida total se va moderando. Foto: Camilo Suárez
08 de agosto de 2023
bookmark

Las familias colombianas parecen seguir teniendo un pequeño respiro con el costo de vida. La inflación anual a julio, según el informe presentado por el Dane este martes, se ubicó en 11,78%.

Y aunque este resultado fue 1,57 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior (10,21%), la inflación acumula este año una serie de cuatro caídas consecutivas.

De manera individual, en julio la inflación mensual fue de 0,50%, en comparación con junio de 2023. Entre tanto, para el año corrido, es decir, de enero a julio, el indicador se ubicó en 6,68%.

“Tenemos unos niveles que son mucho más controlados, mucho más parecidos antes de que tuviéramos este gran crecimiento inflacionario”, dijo la directora del Dane, Piedad Urdinola.

Los mayores incrementos de precio se registraron en transporte, con 18,32%; restaurantes y hoteles, con 17,25%; muebles y artículos para el hogar (14,01%); bienes y servicios diversos (13,86%); alimentos y bebidas no alcohólicas (13,24%), y bebidas alcohólicas y tabaco (11,96%).

En este sentido, el alza de la gasolina ha presionado fuertemente, pues en este segmento de transporte, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases de combustibles para vehículos (4,84%), aditivos, valvulinas, líquido para frenos, refrigerantes, agua para batería (1,69%) y productos para la limpieza y conservación del vehículo (1,53%).

Por su parte, las divisiones salud (10,89%), educación (9,94%), recreación y cultura (8,68%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros (8,14%), prendas de vestir y calzado (7,19%), y por último, información y comunicación (0,49%) se ubicaron por debajo del promedio nacional.

Por ciudades

Sincelejo fue a julio la ciudad con la inflación más alta en Colombia, con 13,41%.

Puede leer: “No fue culpa de Duque sino del poscovid”: Petro sobre la inflación

Le siguieron Cúcuta (12,98%) y Montería (12,44%), como la segunda y tercera ciudad, respectivamente, con mayor inflación.

Entre tanto, las ciudades de menor inflación en el séptimo mes del año fueron Villavicencio (10,26%), Tunja (11%) y Riohacha (11,21%).

Con estos resultados se espera que progresivamente se vaya sintiendo el alivio en la canasta familiar, y que lentamente se empiece a converger hacia la meta del Banco de la República, que está fijada en 3%, una franja que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia abandonó desde mayo del 2021.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD