x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inflación ajustó 11 meses a la baja y se ubicó en 7,74% en febrero

Los costos relacionados con educación, arrendamientos y servicios públicos presionaron el costo de vida.

  • El regreso a clases le dio impulso en febrero a la inflación, por los costos de matrículas, textos y material escolar. FOTO Carlos Velásquez
    El regreso a clases le dio impulso en febrero a la inflación, por los costos de matrículas, textos y material escolar. FOTO Carlos Velásquez
Inflación ajustó 11 meses a la baja y se ubicó en 7,74% en febrero
08 de marzo de 2024
bookmark
Infográfico
3%
meta de inflación del Banco de la República, que se lograría en el primer semestre de 2025.

Después del pico reportado en marzo del año pasado de 13,34%, la inflación anualizada siguió su descenso y ajustó 11 meses con esa tendencia al ubicarse en 7,74% en febrero.

De acuerdo con la directora del Dane, Piedad Urdinola, en los últimos doce meses las divisiones de gasto como transporte (11,97%), educación (11,66%), bebidas alcohólicas y tabaco (11,38%), restaurantes y hoteles (11,06%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (9,77%) y por último, salud (8,21%) se ubicaron por encima del promedio nacional de 7,74%.

La funcionaria precisó que el inicio de las actividades escolares en colegios, universidades e instituciones técnicas y tecnológicas con las matrículas y rubros de la canasta familiar como uniformes, el transporte escolar, los libros y textos le dieron impulso al indicador, principalmente, durante febrero.

Pese a las menores tasas de inflación observadas desde diciembre, cuando volvió a un dígito, esta sigue por fuera de la meta del Banco de la República, que es de 3%. La entidad la semana anterior en su informe al Congreso señaló que esto podría ocurrir a más tardar a mediados de 2025.

El mensaje

Para el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, las cifras del divulgadas por Dane son muy favorables, pues incluyeron los impactos del ajuste del salario mínimo, los últimos incrementos del precio de la gasolina, la suba de los peajes, los impuestos a los alimentos ultraprocesados y a las bebidas azucaradas, así como los costos de la educación.

Bonilla insistió en que los números le dan un mensaje claro al Banco de la República y es sobre la necesidad de bajar las tasas de interés, lo que contribuiría a la recuperación de la economía y su crecimiento.

El jefe de la cartera de Hacienda también destacó como la inflación para los estratos pobres fue de 6,54%, menor al 7,74% del promedio nacional.

“Esto significa que hemos incrementado el poder adquisitivo de la población colombiana y los que están asumiendo los mayores costos de la inflación son los colombianos de ingresos altos con un índice de 8,36%”, mencionó.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro resaltó en su cuenta de X como la inflación de los alimentos solo tuvo una variación de 1,89% en el último año.

Ese desempeño lo atribuyen analistas económicos al hecho de que los productos perecederos atraviesan un buen momento por efectos de los menores precios de los insumos, el adelantamiento de algunas cosechas, y a que, por ahora, no parece haber efectos adversos muy marcados del fenómeno de El Niño en la productividad agrícola.

Las tres ciudades con un IPC anual por encima del 7,74% fueron Valledupar con 10,13%, Riohacha 9,41% y Sincelejo 8,99%. En Medellín la inflación anual también fue mayor al promedio nacional, con 8,47%.

Los menores índices se observaron en Villavicencio con 5,57%, Popayán con 6,34% e Ibagué con 6,68%.

Segundo mes de 2024

Para el mes de febrero, la inflación fue de 1,09%, impulsada por los gastos del hogar concernientes a educación (8,74%), bebidas alcohólicas y tabaco (1,13%), restaurantes y hoteles (1,13%).

El dato publicado anoche por el Dane fue cercano al 1% previsto por los analistas que respondieron la más reciente encuesta mensual de expectativas económicas del Banco de la República.

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, comentó que ante el desafío de crecimiento que tiene Colombia este año la tarea será mantener la inflación a la baja y en un dígito para que los hogares colombianos recuperen el poder adquisitivo y se pueda tener una reactivación del consumo. Sobre las cifras de inflación publicadas anoche por el Dane, mencionó que los resultados favorecen el insumo para que el Banco de la República, en la próxima reunión de la Junta, decida bajar de manera contundente las tasas de interés de manera que contribuya a la reactivación económica. “Paralelo a esto, es importante que exista un plan de reactivación económica del Gobierno con el sector privado”, enfatizó.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD