Con el fin de hacer más eficiente el mercado de energía mayorista, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) publicó la resolución 101 043 de 2024, que establece un programa transitorio que permite a los usuarios del servicio público domiciliario de energía eléctrica participar activamente en el mercado.
Este programa, conocido como Mecanismo RD (Respuesta a la Demanda), invita a usuarios y grandes consumidores, como comercios y empresas, a reducir voluntariamente su consumo de energía a cambio de compensaciones económicas en el mercado.
Puede leer: Comerciantes se quejan del alto costo de la energía
De acuerdo con la Creg, el objetivo es motivar a que la usen de forma más eficiente y estable, participando en la gestión de su consumo.
“Esto se dirige a todos los que usan el servicio eléctrico, así como a las empresas que venden electricidad y a quienes operan el sistema eléctrico nacional; lo que permitirá, en el mediano plazo, establecer un mecanismo permanente en el mercado eléctrico colombiano”, afirmó la entidad.
¿Cómo funcionará?
El programa se divide dos partes: la primera comenzará este próximo 8 de mayo de 2024 y terminará el 30 de junio de 2024.
Durante este tiempo, los usuarios podrán hacer propuestas sobre cuánta energía piensan reducir cada día de una semana y el incentivo económico que esperan recibir por ello.
La segunda parte iniciará el 30 de junio y finalizará el 31 de octubre de 2024. En esta debe comenzar la reducción diaria, en la que recibirán la compensación económica en el mercado de energía.
Le interesa: Consejo de Estado ordena al Gobierno nombrar en propiedad a comisionados de la Creg
“En esta fase las propuestas para reducir el consumo de energía se pueden hacer todos los días, para cada hora del día siguiente, ajustando mejor la cantidad de energía usada según lo que se necesita y recibiendo una compensación económica en el mercado de energía”, informó la Creg.
Este programa transitorio ofrecerá tres beneficios principales: primero se otorgará un incentivo económico a quienes consuman menos energía; segundo, ayudará a bajar el costo de la energía para todos los usuarios; tercero, permitirá a los usuarios, empresas y demás interesados entender y aprender de estos mecanismos para su implementación permanente.
La Creg verificará la reducción efectiva conforme a procedimientos y garantías de transparencia. En cambio, el incentivo se calculará con base en la energía efectiva no consumida, proporcional a la reducción verificada.
Lea también: Siete países ya producen el 100% de su energía con fuentes renovables, ¿cuáles son?
“Con la implementación de este programa se espera que los usuarios se involucren en el manejo de sus consumos de energía, lo que les permite gestionar mejor sus gastos y participar en la dinámica del mercado energético. La resolución significa un hito que permitirá evaluar el mecanismo de Respuesta a la Demanda a largo plazo en el mercado eléctrico colombiano”, puntualizó la entidad.