x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Importaciones de Colombia cayeron 14,5% en noviembre

Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 16,1% de las compras externas manufacturas.

  • Si se tiene en cuenta el período enero – noviembre de 2023, las importaciones fueron de US$57.539,9 millones, registrando una disminución de 19,6%, frente al mismo lapso de 2022. Foto: Manuel Saldarriaga
    Si se tiene en cuenta el período enero – noviembre de 2023, las importaciones fueron de US$57.539,9 millones, registrando una disminución de 19,6%, frente al mismo lapso de 2022. Foto: Manuel Saldarriaga
22 de enero de 2024
bookmark

Las importaciones de Colombia cayeron 14,5% anual en noviembre de 2023, registrando un total de US$5.165,7 millones, un rubro menor al del mismo mes de 2022, cuando fue de US$6.043,8 millones. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 16,1% de las compras externas manufacturas.

De acuerdo con el Dane, en noviembre de 2023 las compras de manufacturas participaron con 71,7% del valor total de las importaciones, seguido por combustibles y productos de las industrias extractivas con 14,7%; agropecuarios, alimentos y bebidas con 13,4%, y otros sectores con 0,2%.

Puede leer: El gasto de los colombianos acumula 14 meses cayendo: decreció 2,36% en 2023

La caída de las manufacturas se explica por una menor compra de maquinaria y equipo de transporte, subgrupo que tuvo una disminución de 22,6% y que aportó -10,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.

En cuanto a los combustibles y productos de las industrias extractivas, las compras externas fueron por US$759,3 millones, con un aumento de 2,2% frente al mismo mes de 2022. El producto que más contribuyó a este crecimiento fue el petróleo y sus derivados.

Entérese: Precios de la carne de res han cedido pero las exportaciones van en caída

Por su parte, las importaciones de agropecuarios, alimentos y bebidas totalizaron US$690,5 millones, con una disminución de 21,1% en comparación con noviembre de 2022. Este resultado se explicó por las menores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (-19,0%), que aportaron -15,0 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Entre tanto, si se mira el período enero – noviembre de 2023, las importaciones colombianas fueron por US$57.539,9 millones, registrando una disminución de 19,6%, frente al mismo lapso de 2022.

Desde la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) señalaron que este comportamiento de las compras al exterior refleja desaceleración económica y urgencia de un plan de reactivación.

Le interesa: Exportadores esperan levantar cabeza este 2024: la meta es superar los US$50.000 millones

“Las cifras de menor importación de productos del 20%, entre enero y noviembre de 2023, tal como lo reportó el Dane, connota una menor compra de materias primas y productos intermedios que se refleja por la desaceleración económica que presenta el país. Teniendo en cuenta que el 70% de los bienes que adquirimos de Estados Unidos son insumos de la cadena productiva, se reafirma el llamado sobre un plan urgente de reactivación para impulsar la producción, el consumo de hogares, la inversión y generación de empleo. No hay tiempo que perder y se necesitan decisiones rápidas para responder al desafío de crecimiento d de Colombia”, anotó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD