Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Importaciones de comida a Colombia aumentaron

La producción del campo resulta poca para atender la creciente demanda de alimentos.

  • Las importaciones de arroz crecieron un 264% entre enero y noviembre pasados, frente a igual lapso de 2014. FOTO jaime pérez
    Las importaciones de arroz crecieron un 264% entre enero y noviembre pasados, frente a igual lapso de 2014. FOTO jaime pérez
01 de febrero de 2016
bookmark

Entre enero y noviembre de 2015, las importaciones de productos agropecuarios y agroindustriales de Colombia sumaron 10,6 millones de toneladas y su valor alcanzó los 5.369 millones de dólares.

Para la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) las cifras significaron un aumento de 9,9 por ciento en volumen y una caída de 6,4 por ciento en el valor respecto al mismo período del 2014, siendo la cifra de crecimiento más alta en los últimos nueve años.

El gremio indicó que la compra de cereales sumó 6,5 millones de toneladas (61,3 por ciento del total), volumen que fue superior en 9,0 por ciento a las reportadas en los primeros once meses del 2014.

Se destaca la importación de maíz, que alcanzó 4,4 millones de toneladas, con un aumento del 16 por ciento, seguido por el trigo, 1,5 millones de toneladas, un descenso de 11,3 por ciento. También hubo compras de frijol y torta de soya, arroz, aceite de palma y leche.

Para la SAC esa dinámica hace evidente la dependencia que ha venido desarrollando Colombia en materia de importación de productos agropecuarios y agroindustriales, cosa que atribuyó a la falta de una política agraria del Gobierno, la cual brinde las condiciones necesarias para potenciar la inversión y el crecimiento del campo.

Un plan que no arranca

Los agricultores señalaron que en un país que tiene disponibilidad de tierras para la agricultura no se puede poner en riesgo la seguridad alimentaria, como ha venido ocurriendo en los últimos años.

La SAC se declaró esperanzada en el Plan Colombia Siembra, que cuenta con 1,6 billones de pesos para su ejecución. Laapuesta es por sustituir en el corto plazo parte de los 10 millones de toneladas de alimentos y materias primas agropecuarias que hoy se importan.

“Lo que sí preocupa es que desde el lanzamiento, en octubre pasado, no se han presentado acciones concretas para su desarrollo, teniendo en cuenta que el periodo de ejecución va desde 2016 hastaa 2018”, advirtió la SAC.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD