Planear un evento social, sin importar su tamaño, puede ser un dolor de cabeza al momento de conseguir los proveedores más adecuados y obtener una cotización precisa por cada servicio.
Así lo diagnosticó Carlos Casas, quien llevaba un largo tiempo laborando en este sector de la economía. Él relató que hace cinco años se le ocurrió la idea de crear una solución para ese problema. Y justo, le llegó la motivación observando la fuerza que estaban tomando plataformas como Rappi y Uber.
Para aquella época no imaginaba bien cómo sería el formato final de su emprendimiento, lo cierto es que iba a necesitar a un experto que pudiera desarrollar toda la infraestructura digital: “Entonces, nos encontramos en el camino con un ingeniero que actualmente es nuestro socio”.
El reto no era fácil, estaba tratando de emprender por primera vez, pero asumiendo un riesgo más elevado porque le apostó a una empresa de base tecnológica sin tener un conocimiento detallado en ciencias informáticas.
“El desarrollo de la plataforma tardó tres años, pero logró reunir a los proveedores básicos para cualquier tipo de encuentro social”, resaltó Casas, quien apuntó que ese fue el inicio de Tu Evento App, una de las compañías emergentes colombianas que cuenta con buena proyección de crecimiento.
De hecho, hace parte de las 51 Starter de INNpulsa, un programa en el que son seleccionadas las startup con posibilidades reales de convertirse en unicornios digitales, es decir, de llegar a ser valoradas en más de US$1.000 millones.
¿Cómo soluciona el lío?
En resumidas cuentas, la aplicación creada por Carlos Casas se traduce en un ahorro de tiempo, toda vez que, de acuerdo con su experiencia, la cotización de un servicio puede tardarse más de una hora, mientras que con su plataforma ese lapso puede reducirse a 15 minutos si se trata de eventos medianos.
Aunque la ambición es canalizar 52 categorías de servicio, por ahora están operantes bebidas, música, producción y decoración. Esto quiere decir que alguien que esté buscando proveedores en esas áreas puede ingresar, observarlos y contactarse con ellos.
“Todos los proveedores que tenemos han sido seleccionados por conocimiento propio del mercado, luego empezaron a llegar solicitudes, pero tenemos un filtro para ellos porque hay que cumplir con unos requisitos de experiencia y calificación”, detalló Casas.
La aptitud de esos prestadores de servicios, según el cofundador, es de especial relevancia para el equipo de Tu Evento App, pues han atestiguado que todavía hay varios de ellos que no tienen estandarizados sus procesos.
“Hay muchos que por falta de tecnología interna, usan las herramientas que tienen a la mano para tomar apuntes de las instrucciones. Por ejemplo, tú citas al proveedor de logística y si no tiene en que apuntar, toma las medidas del espacio en una servilleta”, señaló.
Respecto a cómo monetiza la plataforma, explicó que no le cobran por el registro a ningún proveedor, pero sí cobran una comisión sobre los eventos captados a través de la plataforma.
Por ahora, llevan cuatro meses de operación y contabilizan más de 500 descargas de la app. Además, resaltó que la tasa de retención es del 40%. Esto quiere decir que casi la mitad de los usuarios se quedan en la plataforma.
Algunos planes
A juicio de Carlos Casas, el reto a corto plazo es de pedagogía, teniendo en cuenta que no muchas personas sienten confianza para cotizar y planear un evento por medio de un canal 100% digital .