Como uno de los motores de la economía nacional, el sector petrolero espera que el Gobierno aplique algunos ajustes en la normativa tributaria que le permitan seguir cumpliendo ese rol, estimule esa actividad y lograr que el país mantenga su autosuficiencia en hidrocarburos: petróleo y gas.
Bajo esa óptica, el presidente de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), Germán Espinosa, calculó que la pérdida de la autosuficiencia puede darse en 2022.
“No queremos ser apocalípticos, pero la importación de petróleo tendría consecuencias nefastas para la economía pues golpearía variables determinantes como la tasa de cambio, la inflación, la inversión extranjera directa, los ingresos fiscales y desde luego el crecimiento económico”, comentó.
Para el dirigente, ese escenario acarrearía un alto costo social y económico, pues “el desabastecimiento lo pagaríamos del bolsillo todos los colombianos”. Por eso, sostuvo que es necesario incorporar nuevas reservas y volúmenes adicionales de producción y para ello es urgente que se estimule a la industria para que esta pueda seguir buscando yacimientos (ver Dicen de...).