La crisis de suministros a nivel mundial ha afectado el aumento de los costos de los materiales y componentes en las industrias, coyuntura de la que no ha escapado el sector automotor, lo que ha hecho que exista un desabastecimiento en los componentes de los autos, lo cual ha generado que las entregas se retrasen hasta 14 meses, dependiendo de la marca del vehículo.
Desde que empezó esta situación a nivel global, los pedidos se demoran más en llegar, lo que significa que las personas que recientemente han adquirido productos que requieren importación, han visto frustrado su deseo de estrenar carro.
Desde el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) explican que la entrega de piezas de carros antes se demoraba entre 15 y 18 días. Ahora se está tardando entre 30 y 33 días.
En Volkswagen, la espera de sus modelos T-Cross, Nivus y Taos ha aumentado significativamente debido a que requieren un tiempo de entrega que oscila entre dos y cuatro meses. Sin embargo, han intentado compensar esto con referencias de vehículos de entrega inmediata como es Gol y Voyage.
Sergio Ramírez, gerente de Volkswagen Colombia, argumenta que han “tenido algunos meses en los que su stock se ha reducido hasta 80% frente a lo que es habitual. Hemos adaptado los vehículos y la oferta según la disponibilidad y no en lo que más demandan los clientes, como normalmente lo haríamos en cuanto a equipamientos más completos”.
El concesionario de automóviles Derco argumentó que el tiempo de espera de sus vehículos depende del origen de este. Para sus marcas Suzuki, Citroën y DS el estimado se encuentra entre uno y tres meses. Frente al desabastecimiento explicaron que tuvieron una disminución cercana a 70% a diferencia de unos años atrás.
“Hoy es difícil contar con inventario en patios y concesionarios para que el cliente pueda llevarse el vehículo que quiere de forma inmediata”, menciona Carlos Pineda, gerente automotriz de Derco.
Además, explicó que muchos clientes no están dispuestos a esperar entre tres o cuatro meses a que llegue su vehículo, por lo cual optan por migrar a otra marca, a un carro usado o hacia opciones eléctricas.
Desde Renault expresaron que debido a esta crisis el ciclo de negocio de la empresa está tardando 30 días en la entrega de sus coches. Cuando no existía la coyuntura, este proceso solamente tardaba 21 días; sin embargo, ahora esta cifra se acerca a los 51 días.
En el caso de Continautos, modelos como el Chevrolet Joy y la Tracker tienen tiempos de entrega de entre uno y tres meses, respectivamente. Y en el del concesionario Nova Motors, se podrían presentar demoras entre ocho meses en algunas versiones básicas de los vehículos de Toyota, mientras que las otras versiones podrían pasar el año y llegar hasta los 14 meses.