La posibilidad de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para que GPA, subsidiaria de Grupo Casino en Brasil, se quede con el 100 % de las acciones de Almacenes Éxito impulsó el valor de este título en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) un 14,6 %.
La especie de la organización comercial colombiana abre la jornada bursátil hoy en 16.640 pesos, tras acumular en las negociaciones de ayer una valorización de 2.120 pesos, animada por los anuncios de una operación en la que cada acción se pagaría entre 16.000 y 18.000 pesos.
Con los valores propuestos para la OPA, el cierre de la transacción oscilaría entre 7,16 billones de pesos y 8,05 billones, aunque hay que anotar que, en sus mejores momentos, en noviembre de 2012, el título del Éxito alcanzó una cotización récord de 37.040 pesos (ver gráfico).
La movida
El propósito de Casino con esta negociación, según se informó, es simplificar su estructura corporativa en América Latina y ejecutar una reorganización de sus operaciones que abarcan a Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay.
Para Ómar Suárez, analista de la firma Casa de Bolsa, la jugada pretende mitigar los altos niveles de deuda que observan tanto la multinacional Casino y su principal accionista francés Rallye.
“Las evaluadoras de riesgo (Moody’s y S&P) ya se han pronunciado, les bajaron la calificación. Así que a Casino le ha tocado vender una serie de activos no estratégicos e implementado diferentes estrategias para mejorar su liquidez y bajar su tasa de endeudamiento”.
En ese contexto, el desempeño de GPA en Brasil ha sido positivo luego de la recesión de 2015 y 2016, y ha observado una recuperación (ver ¿Qué sigue).
“A lo anterior se suma la reciente venta que GPA hizo de Via Varejo, dándole una fortaleza financiera mayor. Aprovechando ese músculo económico, se busca la compra del Éxito, y Casino que tiene el 55,3 % de la empresa colombiana, obtendrá unos recursos considerables (que podrían sumar 4,45 billones de pesos)”, añadió Suárez.
Desde la óptica de los analistas de Credicorp Capital se llama la atención sobre la migración que GPA haría al Novo Mercado de la bolsa brasileña (Bovespa), con la conversión de todas las acciones preferenciales en acciones ordinarias.
Este mercado establece un patrón de gobierno corporativo altamente diferenciado y se considera el mayor estándar de transparencia y gobernanza exigido por los inversionistas para las nuevas aperturas de capital, siendo recomendado para empresas que pretendan realizar ofertas grandes.
La operación se asemeja y de alguna manera devuelve la ejecutada en 2015, cuando aprovechando el buen momento del Éxito, esta sociedad adquirió el control de GPA por 1.536 millones de dólares, la cual se presentó como “un gran paso para la estrategia de internacionalización de la empresa colombiana”.