x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿A quién beneficia el hallazgo de un pozo de gas en el Caribe?

El Gobierno insistió en que es el mayor descubrimiento gasífero en 28 años. Expertos aconsejan prudencia.

  • FOTO CORTESÍA ANADARKO
    FOTO CORTESÍA ANADARKO
Gorgon-1 atraerá más inversión para el gas
04 de mayo de 2017
bookmark

Como el hallazgo que garantizará la autosuficiencia gasífera del país en las próximas décadas, presentó el Gobierno el yacimiento de gas Gorgon-1, en aguas del mar Caribe, cuya etapa de perforación terminaron de manera exitosa las empresas Ecopetrol y Anadarko.

El ministro de Minas, Germán Arce Zapata, destacó que se trata del mayor descubrimiento de gas en 28 años, desde Cusiana en 1989, y agregó que Gorgon-1, es el tercer pozo exitoso en el sur del Caribe colombiano (frente a las costas del departamento de Córdoba), junto a los pozos Kronos y Purple Angel.

“Este importante hallazgo de la actividad exploratoria ratifica nuestro potencial hidrocarburífero, y que somos un país atractivo para la inversión extranjera”, agregó.

Para el presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgás), Orlando Cabrales Segovia, este anuncio hace que haya un mayor interés por parte de los inversionistas, pues lo que se está mostrando es que hay un gran potencial.

“Este tipo de noticias lo que generan es más inversión y despiertan el apetito exploratorio de otras empresas. Todo esto debe incentivarlas a venir al país”, insistió.

Tras dar a conocer el descubrimiento, la acción de Ecopetrol en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) observó un comportamiento positivo al valorizarse un 1,5 %. La especie abrió la jornada en 1.335 pesos y cerró en 1.355 pesos.

Del anuncio a la explotación

Pese a la confirmación del hallazgo, el Gobierno admitió que el desarrollo comercial de este tipo de descubrimientos tarda de 7 a 10 años.

En ese sentido, Cabrales explicó que la producción de gas de este pozo no se dará de la noche a la mañana. “Todavía hay unos pasos que hay que seguir, para que este yacimiento sea comercialmente viable. Así, desde el punto de vista técnico el anuncio es muy positivo, pues se habla un campo de gas muy grande. Pero, deben pasar muchas otras cosas para que este sea una realidad”.

Hasta hace un mes, Cabrales aseguraba que la autosuficiencia de gas de Colombia alcanzaría hasta el año 2025. Ayer, en diálogo con EL COLOMBIANO, no se atrevió a indicar hasta cuándo se podría prolongar esa autosuficiencia con el pozo Gorgon-1.

“La información conocida da cuenta de un potencial grande en ese campo gasífero submarino, pero nadie ha precisado el nivel de las reservas que ese yacimiento contiene”, declaró el dirigente.

En la misma línea se expresó Germán Corredor, director del Observatorio Colombiano de Energía de la Universidad Nacional. “En el sector de hidrocarburos siempre hay que esperar que se cumplan todos los procesos para iniciar la producción. Estas son las primeras noticias del hallazgo, así que tendrán que pasar por lo menos cinco años y en este tipo de procesos a veces hay sorpresas malas”.

A su turno, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda, manifestó que el desafío es lograr que ese gas sea comercializable, para complementar la oferta nacional del combustible y exportarlo.

Provincia gasífera

Gorgon-1 hace parte de un corredor gasífero submarino en el mar Caribe colombiano, del que hacen parte varios bloques que Ecopetrol y otras empresas tienen en exploración (ver gráfico).

Junto a los pozos Kronos y Purple Angel, el potencial del nuevo yacimiento hace pensar a Ecopetrol en la posible existencia de una provincia gasífera en esa zona.

Max Torres, vicepresidente de Exploración de Ecopetrol, señaló que la exploración offshore (en el mar) se ha venido consolidando, pues ya son varios los pozos que estarían próximos a entrar en operación. “Lo que estamos observando es que hay un polo gasífero en el norte del mar Caribe (Brahma, Siluro, Orca y Molusco) y otro polo en el sur (Kronos, Purple Angel, Glaucus y Gorgon) y esto muestra que hay dos grandes zonas de gas” (ver Informe).

Para Rodolfo Anaya, vicepresidente de Distribución de la empresa Promigas, la consolidación de una provincia gasífera en aguas profundas del Caribe es una fuente confiable de suministro para el país, que debe traducirse en beneficios y confiabilidad en el servicio para los usuarios domiciliarios, para la industria nacional.

Señaló que, justamente, la Costa sería la región más beneficiada, puesto que el hallazgo permitiría que se instalen nuevas industrias intensivas en uso de gas, nuevas plantas de generación eléctrica o se impulse el uso de gas natural vehicular (GNV) como lo hacen Medellín y Cartagena.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD