El Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) estuvo en la parte alta del más reciente escalafón de los grupos empresariales más valiosos de Colombia, una distinción que compartió con la Organización Sarmiento Angulo, ambos con unos portafolios de marcas avaluadas en más de US$3.000 millones, según lo reveló la firma Compass Branding.
En la clasificación de las 100 marcas de productos más valiosas, las del GEA ocupan 18 de las 100 casillas, siendo Argos (6) la mejor ranqueada al aparecer en el segmento que va entre los US$100 millones y los US$300 millones.
En el rango de las marcas que están entre los US$50 millones y los US$100 millones, está Noel (11); entre los US$20 millones y US$50 millones se ubicaron Zenú (13), Sello Rojo (23), Ranchera (28) y Pietrán (33).
Doria (41), Tosh (44), Colcafé (47), Chocolisto (55), Crem Helado (56) y La especial (57) están en el rango de entre los US$10 millones y los US$20 millones. Finalmente, Jet (66), Chocolyne (72), Saltinas (75), Ducales (76), La Bastilla (82) y Monticello (98) están en el rango igual o inferior a US$10 millones.
En el sector de servicios, Bancolombia se ubica segunda entre las 55 más valiosas, ubicándose en el segmento de las que tienen una valoración superior a los US$2.000 millones. En la posición 11 aparece Sura, en el área que va entre los US$100 y los US$500 millones. Y finalmente, en la casilla número 27 está Hamburguesas El Corral, en el segmento que comprende valores entre los US$5 millones y los US$15 millones.
El primer lugar de los marcas de productos más valiosos fue para Poker, en el segmento de las que valen más de US$500 millones y el segundo lugar de este grupo lo ocupó Águila. Y en el sector servicios, Banco de Bogotá ocupó el primer lugar en el área de las que valen más de US$2.000 millones.
Compass Branding aclaró que “es importante tener en cuenta que por estar basado en información pública, este estudio tiene limitaciones, “pues no se ha tenido acceso a información privada de las empresas, lo cual sería indispensable para hacer una valoración con todo el rigor”.
Esta investigación es dirigida por Fernando Gastelbondo, presidente de Compassbranding.
La clasificación de Compassbranding combina aspectos financieros y de mercado para estimar el valor de las marcas. El escalafón está dividido en tres categorías: marcas de productos, marcas de servicios y grupos económicos con portafolio de marcas.
Cabe mencionar que el GEA no es un grupo empresarial, sino un grupo de empresas que comparten una visión y están relacionadas debido a una participación accionaria que cruza a los Grupos Sura, Argos y Nutresa.