El portal especializado TTR Data dio a conocer las cifras del mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina con corte a septiembre de este año, período hasta el que se han registrado 2.287 movidas (entre las que se cerraron y están abiertas).
Como es usual en el ranking, Brasil es el que manda la parada y en los nueve primeros meses reportó 1.425 negocios de esta clase, que significan una disminución del 28%.
Colombia, de su lado, es el cuarto país por cantidad de transacciones. En los nueve primeros meses hubo 179 que implicaron un descenso del 19%,
Entre los negocios de este año destacan el de Odinsa, del Grupo Argos, con Macquarie Asset Management, para crear una plataforma de aeropuertos. Particularmente exaltó el movimiento con el que el fondo le adquirió el 50% de Quiport (operador del aeropuerto de Quito, Ecuador) a Odinsa, por US$76 millones.
Además, en monto, el negocio más grande fue la compra de Liberty Seguros por parte de la aseguradora alemana HDI, el cual engloba las actividades de Colombia, Ecuador, Brasil y Chile y está tasado en unos US$1.480 millones.
En todo caso, el reporte de TTR Data dice que después de Brasil, los países que más fusiones y adquisiciones han observado son Chile y México, con 266 y 256, respectivamente.
Chile es el único donde este mercado ha estado creciendo, con un 9%, mientras en México bajó 24%.