x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más frutas colombianas ganan terreno afuera

Aguacate, limón, gulupa y granadilla son las frutas no tradicionales que estan pisando fuerte en el mercado extranjero.

  • La granadilla ha representado ventas por 5,1 millones de dólares hasta agosto y evidencia un incremento del 40% en las exportaciones con respecto a igual periodo de 2020. FOTO DONALDO ZULUAGA.
    La granadilla ha representado ventas por 5,1 millones de dólares hasta agosto y evidencia un incremento del 40% en las exportaciones con respecto a igual periodo de 2020. FOTO DONALDO ZULUAGA .
05 de octubre de 2021
bookmark

Las exportaciones agropecuarias de Colombia siguen destacando entre la canasta no minero energética. Solo entre enero y agosto, estos envíos rebasaron los US$6.000 millones, registrando un crecimiento de casi 19% con respecto al mismo periodo del año pasado, según lo reportado recientemente por el Dane.

En el desagregado, hay unas frutas que no hacen parte de las tradicionales –como el banano y el café– y están liderando la tabla de crecimiento en ventas extranjeras.

Se trata, en su orden, del aguacate hass, el limón Tahití, la granadilla y la gulupa.

La turbina del hass

Aunque su auge no es reciente, el aguacate hass está en el top tres de las no convencionales con mayor crecimiento en las exportaciones.

Juan Gonzalo Botero, viceministro de Agricultura, precisó que hasta agosto, las ventas internacionales de este producto ascendieron a los US$150 millones y evidenciaron un aumento superior al 80% frente al mismo periodo de 2020.

Conforme a sus palabras, esta expansión representa una buena noticia para los más de 4.000 productores nacionales y para los departamentos con vocación para cultivarlo, entre ellos Antioquia que, de acuerdo con la cifras oficiales, es el mayor productor y concentra el 21% del área sembrada, equivalente a 19.313 hectáreas.

Más potencial con el Tahití

Entre enero y agosto de este año, conforme a los datos de Mincomercio, las ventas internacionales del limón Tahití ascendieron a US$35,8 millones e incrementaron 75,6% frente al mismo periodo de 2020.

En este sentido, Juan Pablo Duque, gerente de Equilibria Agro, compañía antioqueña productora de esta fruta (ver para saber más), señaló que se han evidenciado los mejores precios por kilo en los últimos cuatro años, con un crecimiento anual del 25%.

Frente a este negocio emergente, recordó que Colombia tiene potencial de crecimiento en los dos principales mercados globales: Estados Unidos y Europa. En el primero apenas está entrando con un 1% del total importado. Y en el segundo, apenas cubre el 6%.

Las otras destacadas

A renglón seguido, en este escalafón aparece la granadilla, cuyas exportaciones hasta el octavo mes totalizaron US$5,1 millones y crecieron 40% si se compara con el mismo periodo del año anterior.

Al ser preguntado sobre los países que se interesaron por este fruta, la cartera de Comercio precisó que Países Bajos captó el 22,2% y le siguió Canadá con el 16,5%.

Finalmente, la gulupa, también conocida en algunas regiones de Colombia como curuba –y muy similar a la maracuyá– alcanzó los US$982.498 en exportaciones hasta el octavo mes del año y tuvo un incremento del 31,4% con respecto al mismo intervalo de 202o.

Al observar este desempeño, Mincomercio apuntó que uno de sus propósitos consiste en “diversificar la canasta exportadora y fortalecer las ventas no tradicionales (...) el aumento que registran exportaciones como las de limón Tahití, gulupa y granadilla suman en los objetivos mencionados”.

Perspectivas

Las proyecciones del Ministerio de Agricultura apuntan a continuar la senda del crecimiento: “Sobre todo en la exportación del aguacate hass y la lima Tahítí”, dijo el viceministro Botero.

La estimación optimista se deriva del buen desempeño registrado en lo corrido de este año. Toda vez que, a juicio del funcionario, “seguimos batiendo récords con las exportaciones del sector agropecuario y agroindustrial”.

“El año pasado, hasta agosto, esas ventas internacionales valieron US$5.078 millones y este año ya vamos por los US$6.020 millones. Y aspiramos superar la meta que nos hemos puesto para este año de US$8.203 millones”, puntualizó.

40%
crecieron las exportaciones de granadilla a agosto y totalizaron US$5,1 millones.
31,4%
aumentó el envío de gulupa al exterior entre enero y agosto. La ventas fueron US$982.498.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD