La agencia calificadora Fitch reafirmó este viernes la nota crediticia de Colombia en BB+ con perspectiva estable; si bien continúa en grado de no inversión especulativo, no hubo deterioro.
La firma resaltó la buena trayectoria del país en términos de estabilidad macroeconómica y financiera, la independencia del Banco de la República, el régimen de inflación objetivo y libre flotación de la moneda.
Hizo notar además que la nación tiene un historial de cumplimiento de la deuda y sus obligaciones, lo que tiene un impacto positivo en el perfil crediticio, dado que muestra la voluntad de honrar sus compromisos.
Fitch tuvo en cuenta también que el gobierno ha mostrado compromiso con el cumplimiento de la regla fiscal (diseñada para que el país no supere los límites sanos del endeudamiento) y resaltó que el país cuenta con un marco institucional fuerte, lo cual se ve reflejado en la política monetaria.
La calificadora espera que el ciclo económico de contracción económica y volatilidad en la variación del Producto Interno Bruto (PIB) e inflación sea temporal.
“La ratificación de la calificación del país en BB+ perspectiva estable demuestra la confianza por parte del mercado y de los inversionistas a las instituciones que se han mantenido en el país y a la política económica que está llevando a cabo el gobierno”, destacó Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.
Cabe recordar que la nota crediticia del país es importante a la hora de solicitar préstamos del mercado y los inversionistas, dado que mientras más deteriorada sea la valoración, se cobran mayores intereses.
Fitch le había quitado el grado de inversión a Colombia en julio de 2021, cuando bajó la nota de BBB- a BB+ y en ese momento explicó que la decisión obedecía a los altos déficit fiscales (desbalance entre ingresos y gastos) y alto nivel de endeudamiento entre 2020 y 2022, periodo en el que se incurrió en una deuda adicional de $40,5 billones para atender la pandemia.