x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ruido de la reforma pensional castiga la Bolsa de Valores de Colombia

El principal índice accionario y las títulos fuertes cerraron a la baja.

  • El Colcap terminó la jornada con una caída de 3,84%. FOTO: COLPRENSA.
    El Colcap terminó la jornada con una caída de 3,84%. FOTO: COLPRENSA.
15 de marzo de 2023
bookmark

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró este miércoles en rojo y su principal indicador, el MSCI Colcap (canasta que contiene las 25 acciones más liquidas del mercado) terminó la jornada con una caída de 3,84%.

Ese desempeño negativo se registra un día después de conocerse el texto de la reforma pensional que el gobierno radicará ante el Congreso el próximo 22 de marzo.

Gregorio Gandini, analista financiero, señaló que “el Colcap marcó mínimos del año y también se sienten fuerte los comentarios que ha hecho el presidente Gustavo Petro relacionados con los fondos de pensiones al pedirles que traigan los recursos de afuera. Pero, creo que el ruido de la reforma pensional sigue golpeando al Colcap”.

Así mismo, cerraron a la baja las acciones de Ecopetrol (-3,42%), Bancolombia (-7,74%), Preferencial Bancolombia (-5,30%), ISA(-9,9%), Nutresa (-9,09%) y Preferencial Bolívar (-0,88%).

Vale mencionar que el texto de la reforma pensional propone que todos los colombiano deben cotizar en Colpensiones y hay incertidumbre frente a los recursos que administran los fondos de pensiones, que invierten una parte de los ahorros custodiados y son los inversionistas institucionales más relevantes del mercado local.

El dólar también registró una curva de ascenso este miércoles y cerró en un promedio de $4.835, marcando distancia con la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy fue de $4.744.

Los analistas esperan que la volatilidad se prolongue mientras avanzan las discusiones de las reformas que el gobierno llevará ante el Congreso.

También hay que tener en cuenta que las bolsas del mundo están en rojo producto de la crisis financiera global, luego del colapso de Silicon Valley Bank (California - Estados Unidos) y el alto riesgo de quiebra de Credit Suisse (Suiza).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD