x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Exportaciones de cuadernos colombianos crecieron 38%: Valle del Cauca, Antioquia y Atlántico, los que más envían

Mayo y junio son meses clave para las ventas externas de estos productos hechos en Colombia. Ecuador, Venezuela, Puerto Rico y Estados Unidos, los países que más compran.

  • El arranque de 2024 ha sido bueno para los cuadernos colombianos: en febrero, que no era un mes usualmente fuerte, se exportaron US$2,1 millones. Foto: Jaime Pérez Munévar
    El arranque de 2024 ha sido bueno para los cuadernos colombianos: en febrero, que no era un mes usualmente fuerte, se exportaron US$2,1 millones. Foto: Jaime Pérez Munévar
25 de abril de 2024
bookmark

Aunque en los colegios y universidades se ha visto un aumento de las tabletas en clases, los cuadernos colombianos siguen teniendo un espacio importante en destinos como Ecuador, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica.

En 2023, las exportaciones de estos productos registraron US$25,7 millones, con un incremento de 38,6% frente a 2022, cuando se exportaron US$18,6 millones.

Entérese: ¿Por qué se espera que este año sea el del aguacate Hass en Colombia?

Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, señaló que “en los últimos años, mayo y junio se han convertido en meses clave para las empresas exportadoras de cuadernos en Colombia”.

Esto, con miras a atender la temporada de mitad de año en algunos destinos, pero sobre todo el regreso a clases de enero. Según Díaz, “el arranque de año ha sido bastante bueno, dado que, en febrero de 2024, que no era un mes usualmente fuerte, se exportaron US$2,1 millones”, una cifra mucho mayor a los US$641.471 del mismo mes de 2022 y los US$10.846 de 2021.

Le interesa: EE. UU. “no aceptará” llegada de productos chinos vendidos por debajo de su costo de producción al mercado

En volumen también sobresale el buen momento exportador. Mientras que en 2022 fueron 7.789 toneladas, en 2023 esta cifra llegó a 10.559 toneladas.

“Ecuador, que es el principal comprador de estos productos, creció 11,6% en valor y 5,1% en volumen. Igualmente, es bastante positivo que Venezuela y Estados Unidos tuvieran incrementos importantes en la demanda de cuadernos hechos en Colombia”, puntualizó Díaz.

Al mirar por departamentos, Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico y Bogotá fueron los más exportadores de cuadernos en 2023.

Lea más: Gobierno dará asistencia técnica gratuita a mipymes de cannabis, cáñamo, manufacturas y agroindustria

Por otro lado, Silvio Castro, gerente general de Scribe para Colombia y Centroamérica, indicó que gracias a la innovación, calidad y diferenciación de los cuadernos colombianos las exportaciones han crecido y se espera cerrar 2024 con un aumento de un 30% o 35%.

“Desde mayo y junio, empezamos las exportaciones para atender la temporada escolar de principio de año y una parte pequeña del calendario B a mitad de año”, comentó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD