x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Europa subió la tasa de interés, coletazo se sentirá en Colombia

Este es el primer aumento en 11 años. Como primera reacción se devaluó el peso frente al dólar.

  • Las futuras decisiones del Banco Central de Europa (BCE) dependerán de la evolución en el costo de vida. FOTO: AFP
    Las futuras decisiones del Banco Central de Europa (BCE) dependerán de la evolución en el costo de vida. FOTO: AFP
Europa subió la tasa de interés, coletazo se sentirá en Colombia
22 de julio de 2022
bookmark

El Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer subir sus tipos de interés en 50 puntos básicos, primera subida en los últimos once años. Así que a partir de ahora cobrará 0,50% por el dinero que preste a terceros. De esta manera abandona las tasas negativas, la medida será efectiva desde el 27 de julio.

Con esta decisión se une a la postura de los demás bancos centrales de subir las tasas para mitigar el aumento del costo de vida, que lleva más de un año desbordado y que amenaza a toda la economía mundial. Solo en la zona euro la inflación escaló hasta 8,6% en junio pasado.

Algunos analistas consideran que esta decisión es tardía, dado que ya 79 bancos centrales han incrementado su tasa de interés. La Reserva Federal de Estados Unidos, por ejemplo, ha aumentado la tasa en tres oportunidades este año, llevándolas de 0% a 1,50%.

En el caso de Colombia, el Banco de la República ha hecho lo propio incrementando la tasa de intervención desde septiembre de 2021, llevándola de 1,75% a 7,50%, en siete subidas.

El Consejo de Gobierno “ha decidido adoptar nuevas e importantes medidas para asegurar que la inflación vuelva a situarse en su objetivo del 2 % a medio plazo”, dijo el BCE en un comunicado.

Se trata de la primera subida de los tipos de interés desde julio de 2011, cuando se presentó la crisis económica mundial. Además, los tipos de interés del BCE han estado en el 0 % desde mediados de marzo de 2016.

Y el emisor europeo no se quedará ahí: “En las próximas reuniones del Consejo de Gobierno será apropiada una normalización adicional de los tipos de interés”, añade el BCE.

El paso adelantado para salir de los tipos de interés negativos acordado ayer permite al BCE una transición a un enfoque en el que las decisiones sobre los tipos de interés se adoptarán en cada reunión. La senda futura de las tasas de interés oficiales que acuerde el BCE dependerá de los datos de inflación. Además, la entidad evaluará las opciones de remuneración del exceso de liquidez.

Colombia se resentirá

Esta decisión se sentirá en todo el mundo, que hoy compite por inversión, dado que cada país (o región en este caso) intenta atraer a los inversionistas con mayores réditos o ganancias.

Por ejemplo, cada que la Reserva Federal de los Estados Unidos ha subido su tasa de interés el precio del dólar se dispara con respecto al peso colombiano, dado que empieza a salir inversión del país para llevarla a Estados Unidos. Igual podría ocurrir en esta oportunidad.

De hecho, según la plataforma Set-FX, en la mañana de ayer el precio del dólar en Colombia empezó a aumentar tan pronto se conoció la noticia y alcanzó un máximo de $4.434. Hoy la tasa de cambio oficial será de $4.410, $106 más que la TRM vigente ayer, según la Superintendencia Financiera.

“Si suben tasas en EE. UU. el peso colombiano pierde, pero si las suben en Europa también. Esta bocanada de aire de corregir $300 y que vimos en las últimas jornadas, parece que terminó. Agentes off shore reinician sus compras y las apuestas arriba son diversas, lo que sí está asegurada es la volatilidad”, dijo José Luis Hernández, mesa trader institucional de Corficolombiana.

Emisor pide cautela

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República de Colombia, le salió al paso a posturas catastróficas que han venido advirtiendo que la tendencia alcista del dólar no se va a moderar fácilmente.

Para Villar, “son muy peligrosas las sensaciones de certeza cuando hay tanta incertidumbre, hay elementos importantes que toca tener en cuenta como el fortalecimiento del dólar frente a todas las monedas del mundo, ya que es una moneda refugio”. Así que, en su opinión, no es momento de enloquecer con el dólar

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD