x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estrén navideño disparará un 35% las ventas de ropa

El sector moda espera cerrar 2022 con ventas cercanas a los $30 billones y la gente compra ropa a pesar de dólar caro.

  • Hasta octubre, en Colombia se habían vendido $24,5 billones en moda Las expectativas son buenas, pero todavía no se disparan las compras navideñas. FOTO esneyder gutiérrez cardona
    Hasta octubre, en Colombia se habían vendido $24,5 billones en moda Las expectativas son buenas, pero todavía no se disparan las compras navideñas. FOTO esneyder gutiérrez cardona
06 de diciembre de 2022
bookmark

Los colombianos son fieles a la costumbre de estrenar ropa en las festividades navideñas. Y por eso, diciembre es una de las mejores épocas para los empresarios del sector moda.

Pese al elevado costo de vida que están enfrentando los hogares, las expectativas de esta industria apuntan a que las ventas crecerán hasta un 35% en la línea de vestuario.

De hecho, Inexmoda recientemente proyectó que este año los comercios de prendas y accesorios alcanzarán una facturación de $30 billones, cifra que supera en un 29% las alcanzadas en 2019.

Camila Ortiz, directora del observatorio de moda de la consultora Raddar, explicó que, por cada $100 de ingreso, los hogares colombianos destinan $30 a vivienda, $20 a alimento, $15 al transporte y $3,2 al gasto en moda, aunque en diciembre puede subir hasta los $3,5. Por ende, desde su óptica, el comercio sí puede alcanzar esos $30 billones proyectados, mucho más si se tiene en cuenta que, ya con corte a octubre, las compras totalizaron $24,5 billones.

Hablan los comerciantes

Paula Andrea Ramírez es la administradora de Oto Active, una tienda especializada en prendas deportivas, ubicada en el centro de Medellín. A ella le consultamos como está marchando el negocio actualmente y comentó que, por ahora, “está estable y no se ha notado mucho el cambio inducido por la temporada navideña”.

Frente al impacto del alto precio del dólar, la comerciante explicó que la empresa que ella administra, produce textiles, principalmente, con insumos nacionales. Sin embargo, afirmó que sí hay materiales que deben importarse, pero están tratando de sostenerle el precio a los compradores.

“Yo creo que vamos a la par con las tiendas de productos importados, porque igual los insumos también suben para nosotros. No sabemos como se comporte más adelante el negocio, pero en este momento somos competitivos”, añadió Paula Ramírez.

De otro lado, conversamos con Freddy Yepes, propietario de la tienda Speed One, también ubicada en Medellín, y expendedora de mercancía estadounidense. Él mencionó que pese al valor actual del dólar, las ventas de noviembre estuvieron mejor si las compara con el mismo mes del año pasado.

En su caso, el precio actual de la moneda gringa puede resultar benéfico, toda vez que los pequeños importadores prefieren no gastar en tiquetes aéreos para traer dos maletas con mercancía y prefieren comprarle a él.

“Diciembre lo veo muy ‘guerriado’ porque la gente no está llegando masivamente, pero la temporada se pone buena a partir del 15 de diciembre. Las expectativas pueden ser buenas”, puntualizó

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD