Antioquia ocupa el primer lugar a nivel nacional en número de proyectos (58) realizados bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, con una cuantía aprobada de $207.569 millones para este año, un aumento de 53% frente a los $135.615 millones de 2023.
Este año, el Gobierno Nacional le aprobó al departamento 15 nuevos proyectos que serán ejecutados por varias empresas, entre ellas Argos, Mineros y Nutresa. El 44% de la inversión se destinará a transporte, el 42% a educación, 12% a infancia, y 2% a vivienda, ciudad y territorio.
Puede leer: Gobierno Petro, sin importar las críticas, presentó para primer debate el mismo presupuesto que le negaron
Dentro del paquete que se ejecutará se encuentra el mejoramiento de las vías veredales en El Paraíso, La Raya y Las Lomas, en Yondó (Magdalena Medio); la vía del Corregimiento Camparrusia, en Dabeiba (Occidente); la construcción del puente peatonal sobre el Río Cauca en el corregimiento Puerto Bélgica, en Cáceres (Bajo Cauca); y la construcción de la Institución Educativa La Pérez, en Ituango (Norte).
También hay siete proyectos de educación que incluyen implementación de tecnologías digitales en municipios como Caucasia, Remedios, Segovia y San Carlos. Asimismo, dotación de implementos deportivos en escuelas rurales y urbanas de los municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y Zomac (Zonas más afectadas por el conflicto) de ocho subregiones de Antioquia (a excepción del Valle de Aburrá) que beneficiará a 1.798 sedes educativas.
Entérese: Medellín incluiría Obras por Impuestos en su estatuto tributario
Adicionalmente, habrá dotación de colecciones bibliográficas para las sedes educativas de los municipios PDET y Zomac de todo el departamento, impactando a 1.559 sedes y 132.249 estudiantes.