x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Esperamos que en septiembre la inflación se ubique por debajo de 11%”, MinHacienda

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que si el IPC se ubica por debajo de 11%, reducción de tasas iniciará en octubre.

  • Ricardo Bonilla es el ministro de Hacienda de Colombia. FOTO Colprensa
    Ricardo Bonilla es el ministro de Hacienda de Colombia. FOTO Colprensa
05 de octubre de 2023
bookmark

En el Congreso Anual de Colfecar, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, intervino para dar un balance de la economía nacional.

El alto funcionario enfatizó en la importancia de la del sector privado para la economía del país y actualizó las expectativas de inflación y tasas del Emisor.

Señaló que para el cierre del año se espera tener una inflación de 9,2%, la reducción de tasas podría iniciar en octubre.

“En el primer semestre consolidado de 2023 consolidamos un crecimiento de 1,6%, esperamos terminar el año en 1,8%. Las expectativas han ido subiendo. Por lo pronto, hay que decir que no tenemos expectativas de recesión. Esperamos recuperar la economía en este último trimestre”.

Bonilla agregó que “el Gobierno tiene una estrategia de recuperación que ya arrancó. Uno de los sectores que hay que recuperar es construcción.

Es en el que corto plazo permite generar nuevos puestos de trabajo y nuevas dinámicas de la economía. En construcción hay dos subsectores clave, Obras Civiles y Vivienda”. Destacó desde que el Ministerio de Vivienda se han logrado colocar 35.000 subsidios este año, para completar 50.000 subsidios a la Vivienda de Interés Social.

La Encuesta de Hogares nos dice que empezó a contratarse gente en el sector de construcción, lo cual es una señal de dinamismo de la economía. Esperamos un mejor trimestre y cerrar el año en 1,8%. Eso está 80% por encima de lo previsto. Así, proyectamos empezar mejor el 2024 y regresar a la senda del crecimiento de 3%”, señaló.

Así, según las estimaciones del ministro, si mañana el resultado de la inflación se ubica por debajo de 11%, en octubre iniciaría la primera reducción del Emisor con 25 puntos básicos. Y si se logra un IPC de 9,2% para el cierre del año, en diciembre la reducción sería de 50 puntos básicos.

“Como no hemos logrado bajar la inflación a la velocidad que se quisiera, no hemos podido obtener un mensaje claro del Banco de la República de en que momento empezará la reducción de tasas. Para la mayoría de los miembros de la junta todavía no es suficiente, y hay que esperar que baje más. Pero hay que decir que la inflación de alimentos ya sigue una senda descendente”.

Analistas de Bancolombia estiman que mañana cuando el Dana entregue los datos del IPC, el indicador durante septiembre haya sido de alrededor de 0,5% mensual, tal que la inflación anual se reduciría en 48 puntos básicos para ubicarse en 10,95%.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD