Aunque los colombianos vienen cambiando sus hábitos de consumo desde la pandemia, particularmente el encarecimiento de los precios en el último año aceleró esa tendencia. Mercar sale 26,6% más costoso hoy que hace un año, según estadísticas del Dane.
Ante esto, una de las estrategias a la que están apelando los consumidores es comprar con menos frecuencia. Antes de la pandemia solo 4% iba a mercar una vez al mes, y ahora es el 18%; quienes lo hacen quincenalmente representaban 28%, y ahora son el 32%; mientras que semanalmente ya no lo hace el 39% sino el 23% (ver Infografía).
Así lo revela el YanHaas Poll de octubre, estudio que mide los hábitos de compra de los colombianos. La más reciente edición destaca que la planeación ganó bastante terreno en medio del fuerte encarecimiento de los precios.
Puede leer: El empleo no se puede ver afectado por el incremento del salario mínimo del próximo año: Andi
En ese sentido, otro hallazgo interesante tiene que ver con el método para mercar al llegar a la tienda. “A medida que la compra se vuelve de abastecimiento, el uso de listas y de la memoria se reducen para dar paso a un recorrido más libre de los pasillos. Ahora que el consumidor retoma la exploración, es el momento de romper el ‘piloto automático’ en el que se hacen las compras”.
Quiere decir que a las personas les interesa cada vez más mirar el precio y explorar marcas. De hecho, la disparada de la inflación ha hecho que siete de cada diez consumidores (72,8%) busquen la referencia más barata de determinados bienes; el 21,1% eligió un producto sustituto de otra categoría (carne por huevo, por ejemplo); y el 23% desistió de comprar.