El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), anunció en su informe mensual de Mercado Laboral, que el desempleo en el territorio nacional llegó al 13,7%, un 3% más que en diciembre de 2022, cuando fue de 10,8%, pero inferior en 0,9 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2022 cuando registró 14,6%.
“En este periodo se crearon 796.000 empleos, lo que representó que los ocupados alcanzaran los 21.942.000. Por su parte, los desocupados se redujeron en 139.000 bajando a 3.413.000 a nivel nacional y los colombianos fuera de la fuerza laboral llegaron a 14.387.000”, explicó Leonardo Trujillo, subdirector del Dane.
El funcionario destacó además que el nivel de desempleo para los hombres bajo al 11 % y las mujeres del 19,4% al 17.4%, y los sectores en donde más se generó empleo en el primer mes del año fueron en alojamiento, actividades profesionales y en actividades artísticas.
En el caso de alojamiento, la contribución fue de 336.000 empleos y un aporte en pps de 1,6. Por su parte, las actividades profesionales ayudaron con la creación de 208.000 puestos en comparación con enero de 2022, cuando el aporte fue de 1,0 pp.
Y en los sectores donde se registró un decrecimiento con respecto a enero de 2022 fueron los servicios públicos, las actividades financieras y la construcción.
En el sector de servicios públicos y de minas y canteras, en el primer mes del año se registró una reducción de 11.000 puestos en comparación con el mismo mes de 2022. Y en las actividades financieras y de seguros la caída fue en 68.000 puestos de trabajo, mientras que la construcción lo hizo en 148.000 puestos.
“Este grupo de tres actividades representó un aporte negativo en su conjunto de 1,1 pps a la tasa de ocupación, la cual llegó a 54,7% en enero de este año y que creció 1,3 pps después de estar en 53,4% en enero del año pasado”, indicó Trujillo.
A diferencia de lo que ocurrió el año pasado, los grandes protagonistas no se registraron en las grandes ciudades, sino en los pequeños municipios y en las zonas rurales del país. “El principal aporte a la reducción del desempleo de hecho fueron las ‘otras cabeceras’ que representaron cerca de un 70% de la disminución”, recalcó el funcionario.