x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ultra Air podría adelantar un Proceso de Recuperación Empresarial para salvarse

La organización tiene plazo hasta el 24 de mayo para enviarle todos los documentos a la Superintendencia de Sociedades.

  • Aeronaves de Viva y Ultra Air en tierra en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro. FOTO Jaime Pérez
    Aeronaves de Viva y Ultra Air en tierra en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro. FOTO Jaime Pérez
17 de mayo de 2023
bookmark

Las posibilidades de que la aerolínea Viva Air vuelva a retornar a sus operaciones son cada vez más bajas, ya que Avianca desistió de la integración que se pretendía hacer, por lo que difícilmente podrá implementar el Proceso de Recuperación Empresarial (PRE), que la organización ya tenía establecida para pagar a los acreedores y demás involucrados.

Ultra Air pasa por una situación similar a la de Viva, ya que ambas se quedaron sin capital, para manejar los costos de operación. Sin embargo, Ultra aún cuenta con la opción de presentar los papeles ante la Superintendencia de Sociedades para hacer la reorganización de la empresa, tal y como sucede en el caso de Viva Air.

La fecha límite para solicitar este procedimiento es el 24 de mayo, según un comunicado de la Supersociedades.

Ultra también sigue con la posibilidad de que un tercero, u otra organización privada, le inyecte capital, para así cuadrar sus deudas y entrar nuevamente en operación, ya que se encuentra suspendida.

Andrés Palacios Lleras, profesor principal de carrera de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, recalcó que, por lo que él ha visto, Viva tenía más opciones de volver a operar en el mercado, ya que era “más grande que Ultra y tiene slots más atractivos”.

Sin embargo, según el experto, Viva ya agotó la mayoría de recursos que tenía, mientras que Ultra aún puede apelar a un PRE o una reestructuración, siempre y cuando demuestren que están en una situación crítica y que la Superintendencia de Sociedades acepte iniciar este procedimiento.

Según los expertos consultados por La República, la opción más viable para que Ultra vuelva al mercado es la inyección de capital, ya sea de un privado o público.

Alejandro Useche, profesor de la Universidad del Rosario, explicó que existe una diferencia clave dentro de los casos de Ultra Air y Viva Air.

Ambas tienen problemas financieros y por eso recurren a estas medidas, pero la situación de Ultra cambia, ya que el exministro de Transporte, Guillermo Reyes, denunció, a nombre del Estado, a la aerolínea por la supuesta estafa masiva que realizó la compañía, ya que siguieron vendiendo tiquetes, a pesar de que conocían las finanzas y la situación de la organización.

La investigación se encuentra actualmente en la Fiscalía.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD