x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Uber ya no invertirá 40 millones de dólares en Colombia

  • La falta de estabilidad regulatoria y apoyo institucional a la innovación fueron las dos razones que expuso la compañía.Foto: Camilo Suárez Echeverry
    La falta de estabilidad regulatoria y apoyo institucional a la innovación fueron las dos razones que expuso la compañía.Foto: Camilo Suárez Echeverry
31 de octubre de 2019
bookmark

La compañía de movilidad y transporte Uber, anunció mediante un comunicado que ya no invertirá 40 millones de dólares en el país que iban a ser destinados para la construcción de su tercer Centro de Excelencia en Latinoamérica.

La falta de estabilidad regulatoria y apoyo institucional a la innovación fueron las dos razones que expuso la compañía. Este centro planeaba abrir sus puertas para el 2020 y proyectaba la creación de 600 nuevos empleos directos.

Le puede interesar: Formalizar el trabajo en plataformas, ¿es viable?

“En Uber se había proyectado esta gran inversión para Colombia. Sin embargo, tras seis años de buscar vías de diálogo y en ausencia de una hoja de ruta para avanzar en estabilidad regulatoria y seguridad jurídica, lamentamos tener que reubicar el destino de esta inversión planeada para inicios de 2020”, expresó Nicolás Pardo, gerente general de Uber Colombia.

A diferencia de Colombia, Uber ya está regulado en más de 80 jurisdicciones en América Latina, incluyendo a ciudades (Curitiba, Rio o La Paz), estados (Mendoza, Jalisco, Puerto Rico y el Estado de México) y países, como Brasil, Uruguay y Paraguay. Chile, Ecuador y Perú, entretanto, ya tienen discusiones avanzadas sobre el tema.

También puede leer: Millonaria multa a Uber por impedir visita de la SIC

“Reiteramos nuestra voluntad para generar vías de diálogo con el Gobierno y todos los actores y diseñar en conjunto estrategias de movilidad sostenibles, que contribuyan al desarrollo de Colombia y fomenten la inversión extranjera”, recalcó Pardo.

Le puede interesar: Autoridades no podrán suspender licencias a conductores de Uber

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD