El presidente de Tigo, Marcelo Cataldo, expresó que ese operador de telecomunicaciones no ve una necesidad de adelantar los planes 5G en Colombia y enfatizó en que la prioridad del sector es seguir desarrollando las redes 4G.
El empresario encabezó una rueda de prensa en la que mencionó que la tecnología 5G sigue siendo incipiente, sin estándares a nivel global, y pocas aplicaciones realistas. “La pandemia ha retrasado económicamente al país y esas son realidades que no podemos desconocer”, manifestó el empresario.
Puede leer : Banda de 700MHz de Tigo ha sido utilizada por más de un millón de colombianos
Cataldo, quien asiste al congreso de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), ejemplificó que para un estudiante en una región remota que necesite conexión a internet no es viable instalar hoy una red 5G, pues el dispositivo o terminal tiene un costo de 5 o 6 millones de pesos al ser los únicos que existen. “Conectarse para estudiar con 4G es más que suficiente, esta red alcanza velocidades de 300 y 400 megas, entonces no tiene sentido dejar por fuera a los 10 millones que aún están en redes 2G y 3G”.
No obstante, señaló que “si bien entendemos todo el potencial de esta tecnología en términos de conectividad y beneficios para la transformación digital (Tigo fue el primer operador que hizo pruebas de 5G en Colombia en 2017), también somos conscientes de que el país tiene un rezago enorme en el despliegue de 4G y que en estos momentos ese debería ser el foco para todos los operadores”, insistió.
Le puede interesar: ¿Qué tan rentable es Tigo para Medellín?
Este miércoles, en el congreso de la Andi la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen, se refirió a las capacidades que tiene el estado colombiano para que el país pueda insertarse de manera exitosa en la Cuarta Revolución Industrial y para seguir generando habilitadores que permitan su transformación digital.